Ir al contenido principal

Cómo escribir bien, según Umberto Eco

Por Umberto Eco
1.- Evita las aliteraciones; solo gustan a los “estúpidos”.2.- No abuses del subjuntivo: utilízalo solo cuando sea necesario.
3.- Evita las frases hechas: son como la “sopa recalentada”.
4.- Escribe tal y como te expresas.
5.- No uses siglas comerciales ni abreviaciones.
6.- Acuérdate (siempre) de que el paréntesis (aun cuando parece indispensable) interrumpe el hilo del discurso.
7.- No te propases con los puntos suspensivos.
8.- Limita el uso de las comillas. Las citas no son “elegantes”.
9.- No generalices.
10.- Los barbarismos no son de buen gusto.
11.- Restringe las citas. Emerson dijo con razón “Odio las citas. Cuéntame solo lo que sabes”.
12.- Las comparaciones son equivalentes a las frases hechas.
13.- No seas redundante y no repitas dos veces la misma cosa. Redundancia es explicar algo que el lector ya ha entendido.
14.- Solo los necios emplean palabrotas.
15.- Intenta siempre concretar.
16.- La hipérbole es una excelente técnica expresiva.
17.- No construyas frases de una sola palabra.
18.- Cuidado con las metáforas demasiado atrevidas: son “plumas sobre las escamas de una serpiente”.
19.- Pon las comas en el lugar adecuado.
20.- Aprende a distinguir entre la función del “punto y coma” y la de los “dos puntos”: no es tarea fácil.
21.- Si no encuentras el vocablo idóneo, no recurras a la expresión coloquial: “el parche es peor que el agujero”.
22.- No uses metáforas incoherentes, aunque suenen bien.  Son “como cisnes degollados”.
23.- ¿Son de verdad necesarias las preguntas retóricas?
24.- Sé conciso y trata de condensar tus pensamientos empleando el mínimo número de palabras y evitando las frases largas; así evitaras que tu discurso esté contaminado (una de las tragedias de nuestro tiempo dominado por el poder de los medios de comunicación).
25.- Los acentos no son ni incorrectos ni inútiles, quien los omite se equivoca.
26.- No se apostrofa un artículo indeterminado antes de un sustantivo masculino (el apóstrofo [‘] es una coma que se coloca en la parte superior derecha de una palabra. En castellano apenas se utiliza, solo por influencia del inglés con el genitivo sajón).
27.- ¡No enfatices demasiado! ¡Mide los signos de admiración!
28.- Ni siquiera los amantes de los barbarismos pluralizan las palabras extranjeras.
29.- Escribe correctamente los nombres extranjeros como Baudelaire, Roosevelt, Nietzsche y parecidos.
30.- Cita sin perífrasis los autores y los personajes a los que te refieres, tal y como lo hizo el más grande escritor lombardo del siglo XIX, el autor de El 5 de mayo.
31.- Al principio del discurso utiliza la “captatio benevolentiae”, para congraciarte con el lector (pero a lo mejor ustedes son tan estúpidos que no entienden lo que estoy diciendo).
32.- Cuida con detalle la ortografía.
33.- No hace falta decir que las pretericiones (decir lo que no vas a contar) son desesperantes.
34.- No pongas punto y aparte muy a menudo; solo cuando sean necesarias.
35.- No uses el plural “majestatis”. Causa una impresión pésima.
36.- No confundas causa con efecto: podrías equivocarte y cometer un error.
37.- No construyas frases en las cuales la conclusión precede a las premisas: si lo haces, las premisas se podrían deducir de las conclusiones.
38.- No utilices arcaísmos como “hápax legomena” u otros lexemas inusuales, así como estructuras profundas de rizomas, que superen las habilidades cognitivas del destinatario.
39.- No seas prolijo, pero tampoco te quedes corto.
40.- Cada frase ha de tener un significado, con independencia del contexto.


Fuente: serescritor.com
(Copiado de http://www.casadeletras.com.ar/blog/como-escribir-bien/)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...