Ir al contenido principal

Una Agenda Europea para la economía colaborativa


La Comisión europea presentó ayer una guía destinada a apoyar a consumidores, empresas y autoridades públicas en su camino hacia una economía colaborativa. Se trata de un nuevo modelo de negocio que puede contribuir a la creación de empleo y crecimiento económico en la UE si se desarrolla de una manera responsable.
La economía colaborativa es una forma de negocio que está creciendo con rapidez e incluye un gran número de actividades y sectores, como compartir alojamientos, trayectos en coche o servicios domésticos.
Este nuevo modelo de negocio está creciendo con rapidez, y las autoridades nacionales y locales están desarrollando un mosaico de medidas regulatorias, creando un acercamiento legal fragmentado, algo que crea incertidumbre tanto a los operadores tradicionales, como a los nuevos proveedores de servicios y a los consumidores. Por otro lado, esta incertidumbre también podría impedir la innovación, la creación de empleos y el crecimiento. Frente a esta situación de heterogeneidad regulatoria e incertidumbre, la Comisión ha adoptado una guía para ayudar a los Estados miembros a asegurar el desarrollo equilibrado de la economía colaborativa.
Así, la Comunicación de la Comisión “Una Agenda europea para la economía colaborativa” proporciona una guía sobre cómo podrían aplicarse las leyes europeas existentes a este sector tan dinámico y con un desarrollo tan rápido, aclarando asuntos clave como los requisitos necesarios para el acceso al mercado, quién es responsable en caso de problemas, cuándo existe una vinculación laboral o qué tipo de impuestos pueden aplicarse.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Genocidio en Gaza