Ir al contenido principal

16 de diciembre Día de la Lectura en Andalucía

La Consejería de Cultura, a través del Centro Andaluz de las Letras, dedica este año el Día de la Lectura en Andalucía al filósofo Emilio Lledó, con motivo de la reciente concesión del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades a su trayectoria y como referente intelectual y ético. El Día de la Lectura fue instituido por la Junta de Andalucía para el 16 de diciembre, día de nacimiento de Alberti y fecha del homenaje a Góngora celebrado en el Ateneo de Sevilla en 1927 que daría lugar a la Generación del 27, reunión en la que, además de Alberti, participaron Lorca, Bergamín, Cernuda, Gerardo Diego o Dámaso Alonso. 

El Centro Andaluz de las Letras ha organizado un programa de actividades que se desarrollará en todas las provincias andaluzas hasta el próximo 18 de diciembre. Medio centenar de actividades dirigidas a todos los públicos comenzarán a desarrollarse en las bibliotecas municipales y provinciales con el fin de potenciar el hábito lector en la población y difundir el legado de las figuras más relevantes de nuestro riquísimo patrimonio intelectual.

Los actos incluyen encuentros con autores e ilustradores, presentaciones de libros, conferencias, mesas redondas, recitales y lecturas o exposiciones, entre otras actividades. Te invitamos a que consultes el programa de actividades completo y disfrutes del Día de la Lectura.

Dice Emilio Lledó en la alocución ciudadana ‘La gran conversación de los siglos’, que ha elaborado para conmemorar el Día de la Lectura en Andalucía: 

“Lo que hay que replantearse en serio es un sistema público de escuela; hay que replantearse a fondo, aunque esto es un poco utópico, la reforma de la universidad, basándose en ese sistema de libertad, en ese sistema de elección que tienen que tener el alumno, en ese sistema de poder abandonar al profesor incompetente y, al mismo tiempo, llevarle a la convicción de que es en los libros, en las bibliotecas, donde está el poso del saber, el poso del que tiene que alimentarse el presente. El saber es de por sí difusivo y tiene que expandirse. El libro tiene que existir, pero al mismo tiempo debe existir el espacio público donde el libro sea también el elemento fundamental de existencia y de fomento de la mente, donde se mantenga la “gran conversación” de los siglos”, escribe Lledó. 

Puedes compartir y leer su texto completo en la pestaña Ver alocución Emilio Lledó

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...