Ir al contenido principal

¿Qué puede ser Patrimonio Mundial Cultural o Natural?

     Con frecuencia aparecen en los medios de comunicación noticias de que tal o cual administración o asociación o fundación,etc.  pretende que algún bien sea material o inmaterial fuera declarado Bien del Patrimonio Mundial por la UNESCO. 
A continuación unos breves apuntes sobre el procedimiento para alcanzar tal objetivo

El 16 de noviembre de 1972 fue aprobada Convención la para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural  que entró en vigor el 17 de diciembre de 1975, según establecía el artículo 33 de la misma. Fue suscrita por España, una vez concedida por las Cortes Generales la autorización prevista en el artículo 94.1 de la Constitución, el 18 de marzo del año 1.982, entrando en vigor el 4 de agosto de  ese mismo año (Su texto fue publicado en el Boletín Oficial del Estado del día 1 de julio de 1.982).

Esta Convención supone, entre otras consideraciones, un procedimiento para determinar y proteger bienes culturales y naturales que tienen un valor universal excepcional para la Humanidad, confeccionando para ello una Lista de monumentos y lugares situados en cada uno de los Estados miembros. Completa de este modo la Convención los programas nacionales de conservación del Patrimonio.

Para alcanzar esos objetivos la propia Convención crea en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (la UNESCO), el Comité intergubernamental de protección del Patrimonio cultural y natural ("el Comité del Patrimonio Mundial"), Comité que al principio estaba compuesto por 15 Estados partes de la Convención, elegidos por la Asamblea General y que después podría aumentarse a 21 y hasta 40 miembros, según el artículo 8 de la propia Convención.

El Comité tiene estas tres funciones esenciales:

       1.Identificar, sobre la base de las propuestas de inscripción llegadas de los Estados miembros, los bienes culturales y naturales de valor universal excepcional que serán protegidos por la Convención e inscribir dichos bienes en la Lista del Patrimonio Mundial. Para ellos el Comité está apoyado por el ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios) y la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos naturales). Ambas ONGs, junto con el ICCROM (Instituto Internacional de Restauración de Roma) examinan detalladamente las peticiones de los Estados y emiten un informe.

 2.Decidir qué bienes, entre aquellos que están inscritos en la Lista, habría que incluir en la Lista del Patrimonio en Peligro.

3.Determinar los medios y las condiciones más apropiadas de utilización de los recursos de los Fondos del Patrimonio Mundial, acordando las ayudas técnicas y financiera de los Estados que lo necesiten y lo hayan solicitado.

Es, pues, el Comité del Patrimonio Mundial el que examina las propuestas de inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial, paso previo necesario para la inclusión de un bien cultural o natural en el Patrimonio Mundial.


 También crea la Convención un Fondo para la Protección del Patrimonio Cultural y Natural Mundial de Valor Universal Excepcional, denominado "Fondo del Patrimonio Mundial". Con los recursos financieros constitutivos de este "Fondo del Patrimonio Mundial" son financiadas distintas actividades y actuaciones. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...