Ir al contenido principal

La economía colaborativa a debate en el Congreso

La Portavoz de innovación del Grupo Socialista y Secretaria de Ciencia, Participación y Política en Red, María González Veracruz, ha anunciado que el PSOE va a proponer la creación de una Subcomisión para análisis de las oportunidades que genera la economía colaborativa.
“Internet, la nueva sociedad en red, ha potenciado la colaboración en diversos ámbitos. La rápida y global desintermediación de los servicios y la creación de la llamada economía digital y colaborativa dan pie a la generación de nuevos modelos de negocio. Como todo cambio tiene grandes potencialidades, por ello queremos caminar hacia un espacio que garantice la confianza”.
La propuesta del PSOE se produce tras el encuentro que María González Veracruz mantuvo esta semana con representantes de Sharing España, un colectivo de empresas innovadoras dentro de la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital), que en su presentación nace con el objetivo de analizar y divulgar el impacto que la economía colaborativa y los modelos de negocio "peer to peer" (entre iguales).
 “La economía colaborativa crea oportunidades para los usuarios como para emprendedores. Desde el PSOE vamos a impulsar trabajos e iniciativas para analizar los cambios que se están produciendo, sus consecuencias y proponer iniciativas que hagan posible generar más oportunidades entre la ciudadanía y dar respuestas a los retos que se plantean, como son los derechos laborales, las garantías para las y los consumidores, la pérdida de empleo o la reducción de la economía sumergida” ha declarado González Veracruz.
Para la dirigente socialista “resulta innegable que la Economía Colaborativa está cobrando relevancia para un sector creciente de la población, nuevos mercados que responden a las expectativas y necesidades de una parte de la ciudadanía”. “Parece evidente –ha afirmado- el elevado potencial transformador de este modelo hacia la sostenibilidad de nuestras sociedades desde un punto de vista social, económico y medioambiental, el importante impacto sobre las formas de vida de las y los ciudadanos”.

A su juicio, “es necesario generar un debate transversal en colaboración con todos los actores implicados, para tratar de maximizar ventajas y transformar los riesgos en oportunidades”. “Una actitud abierta de debate y diálogo, justo lo contrario a lo demostrado por el gobierno del PP hasta el momento y que el cierre de Google News en España evidencia” ha concluido la responsable de Ciencia, Participación y Política en Red del PSOE.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...