Ir al contenido principal

Junta de Andalucía y obispo de Córdoba por la Mezquita

Mensajes ‘afilados’ entre la presidenta de la Junta y el obispo de Córdoba por la Mezquita

Para Susana Díaz "nadie puede obviar el carácter de mezquita y su titularidad pública"; el obispo responde que la "catedral nunca estará mejor llevada que por su propietaria, la Iglesia"

 
Escrito por: Juan Luis Valenzuela.Fuente: El Plural.
Duelo al sol del Patio de los Naranjos entre la Junta de Andalucía y la Mezquita. Mensajes con laterales afilados entre Susana Díaz, presidenta de la Junta, y Demetrio Fernández, obispo y comisario recaudador de patrimonio público de Córdoba. Una doble polémica larvada está aflorando de nuevo en Córdoba. La Iglesia Católica está provocando la ira de la administración autonómica y de los ciudadanos eliminando de la web del templo, folletos, programas y material divulgativo la denominación de Mezquita para el monumento Patrimonio de la Humanidad de orígenes árabes y admirado internacionalmente precisamente por su historia y por esas características artísticas de en construcción inicial.
Un chollo patrimonial gracias a Franco y a Aznar
Un magnífico patrimonio histórico y artístico que la Iglesia se apropió por tan solo solo 6 euros, unchollo gracias a las inmatriculaciones y a una ley franquista adaptada por José María Aznar. Un rico patrimonio y una fuente de ingresos caudalosa, aunque como ha recordado la presidenta al obispo, sea la Junta de Andalucía quien mantenga con presupuesto público el recinto y la edificación.
La Iglesia quiere borrar el nombre de la Mezquita
Un obispado tan voraz y ambicioso como el de Córdoba que, tal y como informó ELPLURAL.COM,  se apropia de plazas públicas e incluso kioskos cordobeses mediante la trampa de las inmatriculaciones, está ahora dando pasos hacia adelante en su particular cruzada para borrar el nombre de Mezquita calificándola solo de Catedral, una fórmula de nomenclatura que trata de eliminar el pasado para imponer sobre la arquitectura sus creencias.
Provocación del Obispado
Por ello se ha entendido como una provocación las recientes palabras del Obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, quien ha afirmado que la Mezquita-Catedral “nunca” estará “mejor llevada que por quien la lleva, como propietarios, que es la Iglesia, y por el Cabildo, como administradores”.
A la Iglesia se le ataca con este asunto, dice el Obispo
En opinión del obispo, “nadie emplearía mejor los fondos que provienen del turismo y, a pesar de ello, continuamente se le ataca, cuando además hay transparencia, ante la sociedad, respecto a de dónde viene y a dónde va el dinero”.respecto a la titularidad y a la gestión de la Catedral y antigua mezquita de Córdoba, “cualquier otra pretensión podría suponer un gran daño para Córdoba”.
“Nadie puede obviar su carácter de mezquita”
La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha respondido y ha querido advertir de los pasos que la Iglesia está dando hacia el “borrado” de la Mezquita. Díaz ha dicho, sobre la supresión del término mezquita en la web, los folletos y las entradas al monumento de Córdoba, que “nadie puede obviar su carácter de mezquita”, que es un elemento “fundamental como atractivo turístico”.
Pide sensibilidad a la Iglesia
“Quien no lo vea, no conoce la realidad, es fundamental como atractivo turístico, es un patrimonio de Córdoba y de Andalucía y nadie puede obviar su carácter de mezquita”. También la líder socialista andaluza ha pedido “sensibilidad” y una actuación “correcta” por parte de quien gestiona este monumento.
Titularidad pública
La jefa del Gobierno andaluz ha reclamado la titularidad pública de la Mezquita y ha confiado en que el Gobierno de la nación “escuche” a la Junta y “entienda” que hay que “hacer compatible lo que es de los ciudadanos con quien gestiona ese recurso”.
Díaz en contra de las inmatriculaciones
Sobre la polémica suscitada por los bienes inmatriculados de la Iglesia y la reclamación de que estos vuelvan al patrimonio público, ha dicho que si la Iglesia lo ha hecho es porque “ha habido una norma que se lo ha permitido, una norma del Gobierno de José MaríaAznar” que ella no comparte.
Titularidad pública
“Creo que la titularidad tiene que ser pública aunque la gestión siga siendo de la Iglesia”. Para debatir ese asunto la presidenta ha dado órdenes a su consejero de Cultura para solicitar la convocatoria de la comisión bilateral Junta-Iglesia para analizar este asunto.
Dinero público de la Junta para mantener la Mezquita
“El Gobierno andaluz ha hecho una apuesta clara por restaurar el patrimonio y es lógico que a ese patrimonio que se restaura con recursos públicos puedan acceder también los ciudadanos con cuyos impuestos se paga esa restauración”, ha subrayado.
Titularidad pública, gestión de la Iglesia
Díaz ya planteó hace meses ya debería ser compatible el uso de la Mezquita así como que su titularidad tenía que ser de todos los ciudadano. Ahora le vuelve a recordar al Obispo “que la Iglesia podía seguir gestionando la Mezquita y dándole el mismo uso que hasta ahora pero que había que garantizar que la titularidad fuera del conjunto de los ciudadanos”.
Demetrio Obispo Córdoba y Gallardón
El Obispo de Córdoba tuvo en el ministro Gallardón un gran aliado en defensa de la titularidad de la Iglesia del monumento . EFE Foro Mezquita

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...