Ir al contenido principal

Yacimiento fenicio GADIR

El Ayuntamiento de Cádiz ha sido galardonado con el I 'Premios Europa', en la categoría de proyecto europeo, por el proyecto de recuperación del yacimiento arqueológico fenicio 'Gadir', puesto en valor y abierto al público por el Consistorio gaditano hace poco más de un mes.
En una nota de prensa, el Ayuntamiento de Cádiz indica que esta primera edición de los premios que concede la asociación de consumidores y usuarios Consumidores Europeos en Acción de Andalucía se ha entregado este viernes, Día de Europa, en la Diputación Provincial de Cádiz.
En representación del Ayuntamiento de Cádiz ha recogido el galardón el teniente de alcaldesa de Fomento y Turismo, Bruno García, que ha agradecido la distinción y destacado "la proyección histórica, divulgativa y turística del yacimiento 'Gadir'".
El yacimiento 'Gadir', que ha recibido la visita de más de 5.000 personas desde su apertura hace poco más de un mes, "está llamado a convertirse en referente arqueológico, histórico y turístico porque pone en valor y muestra al público de manera fehaciente los más de 3.000 años de antigüedad de la ciudad de Cádiz, la más antigua de Occidente", ha explicado García.
La recuperación del yacimiento fue gestionada por el Ayuntamiento de Cádiz a través del Instituto de Fomento, Empleo y Formación (IFEF) y se enmarca en el proyecto 'Namae', cofinanciado en un 75 por ciento por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional Feder 2007-2013 y un 25 por ciento por el Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico de Diputación (IEDT) de la Diputación de Cádiz en el marco del 'Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España Fronteras Exteriores' (Poctefex).
La recuperación y adaptación de este espacio para su apertura al público supuso una inversión de 949.826 euros, y se enmarca en la apuesta del Ayuntamiento de Cádiz por la recuperación de su legado histórico.
El yacimiento fenicio 'Gadir', situado bajo el antiguo Teatro de títeres de la Tía Norica, recrea la Cádiz fenicia y "ha supuesto el esfuerzo y la apuesta de este equipo de gobierno por poner en valor y al alcance de las personas uno de los mayores legados que puede tener una ciudad trimilenaria como Cádiz como es su historia".
El equipamiento cultural muestra al público los tramos de dos calles y de ocho viviendas datadas en el siglo IX a.C., así como algunos restos humanos de fenicios del siglo VI a.C.
Además de las antiguas estructuras arquitectónicas, el visitante puede contemplar el rostro de Mattan, un fenicio que murió en un gran incendio que tuvo lugar en la ciudad allá por el siglo VII a.C., y del cual se ha hecho una reconstrucción facial empleando "la tecnología digital y forense más avanzada".
Este yacimiento está considerado "el más importante de la cuenca mediterránea occidental" porque "demuestra científicamente la antigüedad de Cádiz, con una ocupación continuada de más de 3.000 años".
Es el principal atractivo de la Ruta Cádiz Fenicia, que aglutinará en un recorrido l"os puntos arqueológicos fenicios más importantes hallados en la ciudad de Cádiz como los sarcófagos antropoides masculino y femenino, expuestos en el Museo de Cádiz, y los restos encontrados en el yacimiento arqueológico de la Casa del Obispo.
La 'Ruta Cádiz Fenicia' se integrará en la 'Ruta de Ciudades Fenicias', en la que el Consistorio gaditano está trabajando en colaboración con los ayuntamientos de otras ciudades españolas de relevancia en la cultura fenicia como Ibiza, Ceuta, Cartagena, y las gaditanas Chiclana de la Frontera y El Puerto de Santa María.
Por último, García ha felicitado en nombre del Ayuntamiento de Cádiz al resto de proyectos y entidades premiadas en esta primera edición: Carbures (por su proyección en el sector aeronáutico), Cruz Roja Española (por su labor asistencial) y el Ayuntamiento de Jerez, (por la designación de Jerez como 'Ciudad Europea del Vino').

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Andalucía Laica: «la Junta de Andalucía discrimina al patrimonio cultural andaluz y sobrefinancia a la Iglesia católica»

  Andalucía Laica: «la Junta de Andalucía discrimina al patrimonio cultural andaluz y sobrefinancia a la Iglesia católica» Por: Andalucía Laica · Fuente: Europa Laica 1 agosto, 2025 lectura de 2 minutos La Junta de Andalucía ha aprobado una línea de subvenciones por valor de 2,2 millones de euros destinada exclusivamente a entidades religiosas para la conservación del patrimonio mueble cultural de carácter religioso, una medida que ha sido duramente criticada por Andalucía Laica. La organización denuncia que esta iniciativa discrimina al patrimonio civil y supone una financiación encubierta a la Iglesia católica, vulnerando el principio de igualdad recogido en la Constitución. El gobierno de la Junta de Andalucía ha publicado en el BOJA las condiciones para subvencionar la conservación-restauración de bienes muebles del patrimonio cultural de carácter religioso en Andalucía con un importe total de 2,2 millones de euros. Con una cantidad de hasta 40 mil euros por entidad. Entidades ...

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...