Ir al contenido principal

Ni un hogar sin energía

El proyecto Ni un hogar sin energía es una iniciativa piloto e innovadora, puesta en marcha por ECODES en colaboración con el área de Acción Social del Ayuntamiento de Zaragoza, en la que se pretende mejorar la situación de las familias que sufren pobreza energética y que no pueden o tienen grandes dificultades para hacer frente a sus facturas de suministros o para tener su vivienda dentro de una temperatura saludable. Se trata del primer proyecto de estas características en España.

La pobreza energética se define como la situación que sufren los hogares que son incapaces de pagar los servicios mínimos de energía que satisfagan sus necesidades domésticas básicas o que se ven obligados a destinar una parte excesiva de sus ingresos a pagar las facturas energética de sus viviendas. Este problema relaciona directamente aspectos sociales, como son la pobreza y la exclusión social, con problemas ambientales y de política energética, como es el precio de la energía doméstica o la eficiencia energética en el parque de viviendas residenciales. El número de familias en situación de pobreza energética se ha visto incrementado en nuestro país de manera alarmante en los últimos años.Se estima que más del 10% de la población en España sufre este problema, porcentaje que sigue aumentado año a año. Aragón es una de las comunidades donde más ha crecido.
Esta experiencia consta de un importante enfoque técnico y social, y consiste en monitorizar los consumos energéticos, temperatura y humedad de 15 hogares desfavorecidos que sufren esta situación preseleccionados con ayuda de los trabajadores sociales en el barrio de San Pablo. Tras una primera monitorización y recogida de datos durante al menos 4 días, se analizarán los hábitos de consumo y se realizará una caracterización de la demanda energética con la información recabada de la monitorización y de las facturas energéticas de meses anteriores de cada una de las viviendas.
Tras esta monitorización, Se realizará un informe personalizado de cada vivienda en el que se incluirá la información que se haya extraído de la monitorización haciendo especial hincapié en el coste económico que supone utilizar cada uno de los equipos, recomendaciones y hábitos a cambiar.
Tras esta 1ª monitorización, se desarrollarán talleres de formación en hábitos y soluciones de ahorro energético en el hogar con los habitantes de estas viviendas. En este taller también se les enseñará a interpretar las facturas energéticas, y a buscar el contrato que mejor se adapte a sus necesidades.
Una vez concluidos los talleres, se implementarán en las viviendas algunas de las medidas propuestas en el taller por un importe aproximado de 75 € por vivienda.
Medidas que se llevarán a cabo en las viviendas:
Burletes en ventanas y puertas, enchufes programables, reflectores en radiadores, bombillas de bajo consumo, regletas con interruptor, placas de poliestileno, aislamiento para cajas de persianas, aislamiento adhesivo para cristales, perlizadores de agua…etc.
Tras la implementación de las medidas, se realizará una segunda monitorización para evaluar la incidencia del taller de formación y las medidas realizadas sobre el consumo energético, la temperatura y humedad de cada vivienda, con el objetivo de poder evaluar la mejora del confort térmico interior y la reducción del consumo eléctrico como consecuencia del cambio de hábitos energéticos.
También se realizarán tomografías en el caso de que se hayan implementado medidas de aislamiento, para poder valorar el efecto que producen.

En el taller se tratarán los siguientes temas:
  • Cuanta energía consume cada equipo en una vivienda.
  • Que supone económicamente tener cada equipo encendido.
  • Que alternativas más eficientes existen en cada caso.
  • Cuanto se puede ahorrar económicamente mediante diferentes hábitos de consumo.
  • Medidas económicas y soluciones domésticas para ahorrar energía
  • Consejos para mantener la vivienda a la temperatura y humedad óptima para la salud.
  • Ayudar a comprender las facturas de la electricidad y gas
  • Electrodomésticos y equipos eficientes (Plan Renove)

En el informe que se les entregará a cada vivienda se incluirán los siguientes temas:
  • Datos registrados en su vivienda 1ª Monitorización
  • €/h de cada uno de sus equipos
  • Recomendaciones de uso de sus equipos
  • Explicación de las facturas energéticas
  • Resumen de los hábitos para ahorrar energía expuestos en el taller
  • Medidas económicas para ahorrar energía recomendadas en el taller






Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Bienes de España incluídos en la Lista del Patrimonio Mundial

  España Alhambra, Generalife y Albaicín de Granada  (1984, 1994) Obras de Antoni Gaudí  (1984, 2005) Catedral de Burgos  (1984) Centro histórico de Córdoba  (1984, 1994) Monasterio y sitio de El Escorial en Madrid  (1984) Monumentos de Oviedo y del reino de Asturias  (1985, 1998) Ciudad vieja de Ávila e iglesias extramuros  (1985) Ciudad vieja de Santiago de Compostela  (1985) Ciudad vieja y acueducto de Segovia  (1985) Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del norte de España  (1985, 2008) Arquitectura mudéjar de Aragón  (1986, 2001) Ciudad vieja de Cáceres  (1986) Ciudad histórica de Toledo  (1986) Parque Nacional de Garajonay  (1986) Catedral, alcázar y Archivo de Indias de Sevilla  (1987) Ciudad vieja de Salamanca  (1988) Monasterio de Poblet  (1991) Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y Caminos del Norte de España  (1993, 2015) Conjunto arqueológico de Mérida ...