Ir al contenido principal

El Concejal del PP contra el INE

José Blas, contra el INE
José Blas Fernández, Ignacio Romaní y Mercedes Colombo, en el Pleno celebrado ayer. | A. V.
Que el número de habitantes en Cádiz está en caída libre desde hace años es un dato irrefutable. Lo dice el Instituto Nacional de Estadística (INE). El último dato habla de 122.990 personas empadronadas en la ciudad. Cádiz se sitúa muy lejos ya de los habitantes censados en Jerez y cada vez tiene más cerca a Algeciras, San Fernando o Chiclana. Se trata de una situación que se debatió en el Pleno Ordinario celebrado ayer en el Ayuntamiento de Cádiz a instancias de una propuesta de Izquierda Unida.
La oposición coincidió en pedir una comisión, en la que estén integradas las distintas administraciones, y que sirva para buscar medidas que palien el constante éxodo de gaditanos. Especial preocupación suscita la salida de cada vez más jóvenes. Según dijo Sebastián Terrada (IU), «en los últimos 20 años la ciudad ha perdido el 45% de su población joven. Hay que ver por qué se están yendo».
El portavoz del PSOE, Fran González, miraba hacia el futuro con los datos de una proyección que indica que, con la tendencia actual, «en 2035 podríamos encontrarnos cerca de los 100.000 habitantes», por lo que pedía la consecución de un «acuerdo global».
La respuesta a estas peticiones por parte del equipo de Gobierno fue -como sucedió con todas las propuestas de la oposición- votar en contra de la constitución de esta comisión. El motivo esgrimido por el portavoz, José Blas Fernández, es que los números que da el INE no le cuadran. El teniente de alcaldesa puso estos datos de población en tela de juicio por varios motivos.
Ante todo dijo que los datos no se corresponden con la realidad de la ciudad. Según explicó, el propio INE dice que en Cádiz capital hay 48.900 viviendas. «Si se multiplican las mismas por 2,8, que es el número medio de personas por hogar que estipula la ley para hacer estos cálculos, a la ciudad le corresponden 141.000 habitantes» (aunque la cuenta no termina de cuadrar).
Fernández volvió a acusar a la Consejería de Vivienda de no aportar los datos solicitados sobre el número de viviendas vacías que hay en Cádiz. «Calculamos que son unas 2.500 sin datos de la gente que vive en ellas», dijo.
Sobre la disminución de población joven, apuntó que uno de los motivos es que «de los años sesenta al setenta había empadronados en Cádiz 12.000 jóvenes más. Eran los que hacían la mili en Cádiz, que estaban obligados a estar empadronados. Desapareció el Servicio Militar obligatorio que había entonces, gracias al señor Aznar, y resulta que automáticamente esa gente dejó de hacer la mili, como es lógico. Es bueno que se sepa».
Con todo, José Blas Fernández insiste en que el censo real de Cádiz ronda los 135.000 habitantes.
(Información copiada de La Voz de Cádiz)
Comentario: Genial explicación del Partido Popular a la sangría de pérdida de población que viene experimentando la ciudad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Bienes de España incluídos en la Lista del Patrimonio Mundial

  España Alhambra, Generalife y Albaicín de Granada  (1984, 1994) Obras de Antoni Gaudí  (1984, 2005) Catedral de Burgos  (1984) Centro histórico de Córdoba  (1984, 1994) Monasterio y sitio de El Escorial en Madrid  (1984) Monumentos de Oviedo y del reino de Asturias  (1985, 1998) Ciudad vieja de Ávila e iglesias extramuros  (1985) Ciudad vieja de Santiago de Compostela  (1985) Ciudad vieja y acueducto de Segovia  (1985) Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del norte de España  (1985, 2008) Arquitectura mudéjar de Aragón  (1986, 2001) Ciudad vieja de Cáceres  (1986) Ciudad histórica de Toledo  (1986) Parque Nacional de Garajonay  (1986) Catedral, alcázar y Archivo de Indias de Sevilla  (1987) Ciudad vieja de Salamanca  (1988) Monasterio de Poblet  (1991) Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y Caminos del Norte de España  (1993, 2015) Conjunto arqueológico de Mérida ...