Ir al contenido principal

La Iglesia, exenta de pagar seis milllones de euros por el IBI de 2.159 inmuebles en Andalucía

 Iglesia, exenta de pagar seis millones de euros por el IBI de 2.159 inmuebles en Andalucía

Otras confesiones tienen 99 fincas exentas, con una cuota de 506.000 euros.

Documento con fecha lunes, 25 de noviembre de 2013Publicado el lunes, 25 de noviembre de 2013
Autor: Redacción.Fuente: Andaluces Diario.
Un informe de la Cámara de Cuentas de Andalucía sobre el IBI en las capitales de provincia recoge que la Iglesia católica tiene 2.159 inmuebles que no tributan, con una cuota íntegra de 6,6 millones de euros, y que otras confesiones tienen 99 fincas exentas, con una cuota de 506.000 euros.
Dicho informe, al que ha tenido acceso Efe, analiza los derechos pendientes de cobro y destaca que Granada (9%), Cádiz (10%) y Huelva y Jaén (14%) “presentan grados de recaudación bastante bajos” y aconseja tomar medidas para atajarlo.
También dice que varios Ayuntamientos tienen “bastantes supuestos de exenciones que no aparecen debidamente clasificadas”, en especial de sus propios inmuebles, y “solamente los Ayuntamientos de Córdoba, Granada y Málaga registran adecuadamente los ingresos por IBI”.
La Cámara de Cuentas ha analizado el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que cobraron en 2011 las ocho capitales de provincia andaluzas, entre las que Sevilla registró la mayor cuota íntegra (176 millones de euros por 457.049 fincas), seguida de Málaga con 153 millones de euros por 384.464 fincas.
Almería registró una cuota de 52 millones por 165.434 fincas, Cádiz de 34 millones de euros por 73.459 inmuebles, y Córdoba contabilizó una cuota íntegra de 66 millones de euros por 238.705 fincas.
La cuota íntegra de Granada fue de 71 millones por 221.012 fincas, la de Huelva alcanzó 33 millones por 110.018 inmuebles y Jaén contabilizó 22 millones de euros por 112.108 propiedades.
La información de los municipios de Almería, Granada, Huelva y Jaén “debe ser considerada con suma cautela, pues se han detectado bastantes supuestos de exenciones que no aparecen debidamente clasificadas”, según el informe.
La Cámara de Cuentas aconseja a las entidades municipales que “efectúen un esfuerzo para catalogar adecuadamente en sus sistemas informáticos de gestión los distintos supuestos de no sujeción, así como las exenciones del impuesto”.
Otras anomalías se refieren a que en Huelva, Jaén y en determinados casos en Sevilla, los inmuebles del Ayuntamiento “se incluyen en las listas cobratorias y con posterioridad les dan de baja por confusión, al coincidir los sujetos de la relación jurídica tributaria”.
Añade que, en el caso de Cádiz, se incorporan a las listas de cobro pero, a diferencia de los supuestos anteriores, no les dan de baja y, en consecuencia, contablemente siguen figurando como derechos pendientes de cobro.
Esta forma de actuar “incide negativamente en la gestión del impuesto, pues se incluyen como documentos de cobro una serie de recibos que, con posterioridad, se deberán dar de baja”, por lo que la Cámara de Cuentas aconseja a los Ayuntamientos que antes de aprobar las listas “depuren adecuadamente sus propios bienes y, en consecuencia, no los incorporen a los documentos de cobro”.
El informe constata además que los Ayuntamientos de Almería, Córdoba, Málaga y Sevilla han realizado contratos de servicios con empresas externas para participar en las funciones delegadas o encomendadas por el Catastro y que solo Córdoba, Granada y Málaga registran adecuadamente los ingresos por IBI.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...