Ir al contenido principal

Centros de enseñanza corcertada en Andalucía


De acuerdo con los datos aportados por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, en respuesta a una pregunta parlamentaria de Izquierda Unida (IULV-CA) a propuesta de Andalucía Laica, durante el curso escolar 2012-2013 hubo en Andalucía 598 centros concertados, 438 de ellos con titularidad confesional, los otros 160 aunque no aparecen marcados como tales por la Consejería, la mayoría de ellos también lo son. Como ejemplo el Colegio Nuestra Señora de Fátima de Almería que se declara católico y dependiente de la Congregación de Viator. En otros casos se trata de centros no de titularidad de la iglesia, pero sin con ideario propio confesional. Muchos de esos 160 centros no identificados como confesionales son centros pequeños de educación infantil o especial con pocas unidades y alumnado.

La Junta ha mantenido durante este pasado curso, pese a la sentencia del Tribunal Supremo, concierto con 12 centros que segregan por sexo:
Campomar en Almería
Torrealba, Zalima y Yucatal en Córdoba
El Soto en Granada
Elchato, N.S. de lourdes, Molino Azul, Albaydar, Ángela Guerreero, Altair y Ribamar en Sevilla
El 25 % del alumnado de Andalucía estaba escolarizado en centros concertados o privados .
ProvinciaTOTALConfesionalNo conocidoSegregadores
Almería3018121
Cádiz977819 
Córdoba8054263
Granada8169121
Huelva43249 
Jaén43358 
Málaga976730 
Sevilla13793447
TOTAL59843816012
En archivo adjunto puede verse la relación de centros concertados en la provincia de Cádiz.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...