Ir al contenido principal

Todas las cuentas, de todos los partidos, deberían ser públicas

La publicación de las supuestas cuentas del Partido Popular de 1990 a 2011 es un hecho insólito en este país que, para nosotros, no debería serlo. Las cuentas que un partido político -más aún si recibe subvenciones públicas, más aún incluso si es el partido del Gobierno- remite al Tribunal de Cuentas deberían ser de dominio público. Salvando las excepciones que marque la protección del derecho a la intimidad, como la inclusión de datos personales, los documentos publicados contienen información que debería ser pública, como las deudas de los partidos políticos con los bancos o las donaciones que reciben.

Sin embargo, como contamos en el blog de Tuderechoasaber.es, los pasos institucionales parecen ir en sentido contrario: una enmienda parcial del Grupo Parlamentario Popular a su propia Ley de Transparencia pretende eximir a partidos, sindicatos, patronal y cualquier ente al margen de la administración de la obligación de publicar información económica, presupuestaria o estadística. Tal como piden, únicamente darían a conocer por ley los contratos y las subvenciones suscritas con la administración. 

Si documentos como los que han sido filtrados deben entregarse por obligación al Tribunal de Cuentas, ¿qué hay de malo en que sean públicos? Creemos que esta es una oportunidad estupenda para que otros partidos políticos, así como entidades de naturaleza similar (sindicatos, la CEOE y otros) se sumen y, de motu propio, hagan públicas sus cuentas completas. Nosotros lo hacemos.

La transparencia no se pregona. Se practica.

Gracias por seguir estando ahí y por tu apoyo

El Equipo de Civio

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...