Ir al contenido principal

La UE contra el fraude fiscal

La UE concreta su lucha contra el fraude fiscal con la vista puesta en las multinacionales
A raíz del último Consejo Europeo, la Comisión lanza un paquete de medidas que se aplicarán antes del 2015 para acabar con el secreto bancario y con la ingeniería financiera de la que se valen las multinacionales para disminuir al mínimo sus contribuciones fiscales.
La primera de las medidas es una propuesta de directiva sobre el intercambio automático de información contable que la Comisión lanzará antes de finalizar el año. De esta forma se propugna el final del secreto bancario para personas, fondos y para todo tipo de sociedades en Europa. En la negociación previa ha sido necesario vencer las resistencias de Austria y Luxemburgo, países que han venido bloqueando desde 2008 la directiva sobre fiscalidad de ahorro. Para conseguirlo se ha acordado que desde el 1 de enero de 2015 se aplicarán las mismas reglas de intercambio automático de información bancaria a países terceros como Suiza, Mónaco, Andorra, San Marino y Liechtenstein. De esta forma Austria y Luxemburgo no se verán en desventaja frente a estos centros financieros al eliminar el secreto bancario.
La segunda medida acordada en el Consejo Europeo ataca directamente la conocida como “planificación fiscal agresiva y la deslocalización de beneficios”. Esta expresión encierra en realidad los intrincados métodos de ingeniería fiscal de los que se valen multinacionales como Amazon, Apple, Google o Starbucks en Europa para pagar cantidades mínimas al fisco. Antes de finales de año la Comisión presentará una propuesta de directiva sobre sociedades matrices y filiales, instrumentos claves de estas prácticas, con el objetivo de evitar que se desvíen beneficios a filiales de otros países con reglamentaciones más laxas.
Este paquete de medidas pone de manifiesto que los jefes de Estado y de gobierno europeos han comprendido que el fraude fiscal también está presente en el corazón de la Unión y han decido plantarle cara de forma contundente. El contexto es propicio ya que la crisis económica que azota Europa desde el 2008 ha rebajado de forma dramática las arcas públicas de los 27, animando a sus líderes a pasar de los grandes discursos a las medidas concretas. La presión de la opinión pública también ha calado en los líderes de la UE tras los últimos escándalos financieros. A todo ello se suman las recientes iniciativas contra el fraude fiscal aprobadas en EEUU, lo que facilita en gran medida que Bruselas se haya puesto en acción.
(Tomado de Newsletter de la Delegación de la Junta de Andalucía en Bruselas. 27 de mayo de 2013 | Núm. 9

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...