Ir al contenido principal

Plan contra el paro de los ecologístas belgas


Es evidente que, para crear empleo y apartar del paro a los más jóvenes, más que inversión lo que se necesitan son buenas ideas, nuevas fórmulas que se adapten a la nueva realidad que vivimos. El paro afecta especialmente a los más jóvenes, quienes carecen de experiencia y, por ello, se ven rechazados por las empresas. Antes de crear nuevos puestos de trabajo, se deberían barajar todas las posibilidades que supusieran el empleo de los más afectados por el paro. La fórmula del Proyecto Tandem, idea de los ecologistas belgas, aúna dos aspectos que tener en cuenta: por una parte se libera de una excesiva carga de trabajo a trabajadores de edades entre los 50 y 55 años al mismo tiempo que se les proporciona la posibilidad de adquirir formación para actualizar sus conocimientos; por otra parte se ofrece la posibilidad de trabajar y adquirir experiencia a los más jóvenes. Además, esta fórmula beneficia también al estado, que ve cómo se reducen los gastos derivados de las subvenciones a los parados.

Bookmark and Share


09.04.2013, ladyverd.com 

Según las asociaciones ecologistas belgas Ecolo y Groen, el plan tandem emplearía a más de 100.000 jóvenes a tiempo parcial. El plan, presentado recientemente por los ecologistas belgas, consiste en pasar a los empleados mayores de 50 años (de 50 a 55 años) a un régimen laboral a tiempo parcial para beneficiar a los jóvenes de menos de 30 años, que trabajarían el resto de la jornada. El trabajador de más edad consagraría el tiempo que le quedara libre a la formación para, de esta forma, actualizar sus conocimientos. El trabajador mayor de 50, que ahora trabajaría sólo media jornada, recibiría un suplemento “tandem” por parte del empleador, una subvención por parte de la Oficina de Empleo y otra por parte del Estado hasta cubrir aproximadamente un 80% de su sueldo a tiempo completo.

Esta fórmula permitiría conllevaría un beneficio para todos los involucrados. El empresario o empleador reduciría sus gastos, ya que el coste por emplear a un trabajador joven sin experiencia es inferior, y el Estado vería cómo se reducen el paro y los consiguientes subsidios.

Por su parte, los trabajadores de mayor edad podrían ir cambiando progresivamente su modo de vida y actualizar sus conocimientos al gozar del tiempo que les ofrece la jornada parcial.


Plan Tandem

Ecolo pretende que este plan se aplique al conjunto del sector privado. Aplicando el plan Tandem, en Bélgica se podría reducir el paro en 100.000 jóvenes al mismo tiempo que se mejoraría el futuro profesional de los más mayores.



Fotografía de Pep Cortés
Los principios del plan son muy sencillos:

Aligerar la carga de trabajo de los más mayores que así lo deseen, permitiéndoles pasar a una jornada parcial, y animar a estos trabajadores a que enseñen a los más jóvenes aprovechando su experiencia, todo sin que suponga una pérdida significativa de sus ingresos. De esta forma podrán continuar su vida profesional durante más tiempo.

- Permitir a las empresas el intercambio de experienciasal mismo tiempo que se limitan los costes laborales y se garantiza la producción mediante la una fuerza laboral más vital y la disminución de la carga de trabajo.

Mejorar la economía del Estado y de la Seguridad Social mediante un aumento del número de trabajadores y la disminución del número de trabajadores en paro con derecho a subsidio.

Permitir que los jóvenes logren su primera experiencia laboral y salgan del paro. Para ello es necesario que un trabajador mayor de 55 años de cada cinco acepte formar parte del plan. El plan Tandem permitiría reducir la jornada de trabajo a más de 100.000 trabajadores y salir del paro a otros tantos jóvenes menores de 30.


Si se aplicara con inteligencia, esta fórmula permitiría acabar con el círculo vicioso estigmatizante en que se ha convertido el paro, especialmente debido a la enorme crisis que golpea la economía de Bélgica. Se trata de una idea innovadora que plantea soluciones sólidas lejos de planteamientos a corto plazo que sólo buscan resultados rápidos para maquillar la situación real y que suelen ser siempre punitivos para los trabajadores. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...