Ir al contenido principal

Contra la subida del IVA. Firma con FACUA


1.Porque la subida de precios supone una bajada del poder adquisitivo de los ciudadanos.
2.Porque el efecto para los trabajadores será el mismo que una bajada salarial.
3.Porque a los pensionistas les supondrá lo mismo que un recorte en sus pensiones.
4.Porque a los parados les dolerá tanto como un recorte en las prestaciones por desempleo.
5.Porque es injusta e insolidaria, ya que aumentar los impuestos indirectos daña más a quien menos tiene.
6.Porque reducirá la compra de productos y la contratación de servicios.
7.Porque la bajada de ventas destruirá empleos.
8.Porque la disminución de las ventas perjudicará a los empresarios.
9.Porque muchos turistas se verán disuadidos de elegir España como destino, provocando un durí­simo golpe a un elemento clave de la economí­a española.
10.Porque la bajada del consumo tendrá un efecto negativo en las arcas del Estado, con lo que el aumento de ingresos previsto con la subida del IVA se verá reducido, minimizado, anulado o incluso podrá llegar a provocar el efecto contrario, en función de la respuesta de los consumidores.
11.Porque el aumento del paro consecuencia de la bajada de ventas obligará al Estado a asumir el pago de más prestaciones por desempleo.
12.Porque fomentará aún más la economí­a sumergida, no sólo por el enorme peso del impuesto en el precio de productos y servicios, sino por la pérdida de conciencia social de empresarios, autónomos y consumidores ante un Gobierno que toma una medida que les perjudica tras aprobar una amnistía fiscal que beneficia a los grandes defraudadores.
13.Porque habrá empresas que aprovecharán la coyuntura para aumentar los precios por encima de lo que supone trasladar el incremento del impuesto.
14.Porque puede favorecer que determinadas empresas pacten ilegalmente cómo y cuándo repercutirán la subida para evitar competir y bajar sus márgenes de beneficios.
15.Porque muchas empresas no tendrán más remedio que asumir la subida sin trasladarla a sus precios para no perder clientes, reduciendo beneficios y capacidad de crecer y generar empleo.
16.Porque medidas similares aplicadas en otros paí­ses no han demostrado el efecto en las arcas públicas que anunciaban.
17.Porque se aprueba renunciando a subir el IRPF a las rentas más altas.
18.Porque se aplica después de haber aprobado una amnistí­a fiscal a los defraudadores.
19.Porque se pone en marcha sin eliminar los escandalosos beneficios fiscales de las sociedades de inversión de capital variable (sicav), la figura con la que las grandes fortunas eluden el pago de impuestos tributando sólo al 1%.
20.Porque se plantea en lugar de perseguir el fraude fiscal a gran escala.
21.Porque el PP criticó duramente al PSOE por hacerlo en 2010 alertando de que "subir el IVA duplicaría la caí­da de la economía", tras lo que llegó al poder con la promesa de que no aplicarí­a otro incremento, por lo que hacerlo supondrí­a un gran fraude electoral.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...