Ir al contenido principal

ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN 2011



 El día 1 de Diciembre ha tenido lugar la presentación del Índice de Percepción de la Corrupción2011 (elaborado por Transparencia Internacional), que recoge una visión panorámica y clasificación de183 países según su nivel de corrupción, en función de la percepción que tienen a este respecto los ciudadanos de dichos países y muy diversos especialistas y colectivos consultados por diferentes organismos internacionales.

España se sitúa en el puesto 30 con una nota de 6,3 puntos, similar a la de anteriores estudios y que la colocan en un lugar "mediocre", según el catedrático de la Universidad Autónoma Jesús Lizcano. A su juicio, el país debe poner en marcha urgentemente cauces para mejorar esta situación.
   Para Antonio Garrigues, patrono vitalicio de la Fundación Ortega y Gasset-Marañón, Mariano Rajoy tiene ahora la oportunidad de reformar la situación gracias a la legitimidad que le ha dado su victoria en las urnas, que le sitúan en clara diferencia con los presidentes "impuestos" de Italia o Grecia.
   Garrigues ha insistido de esta forma en animar a Rajoy a combatir la corrupción porque "es posible" y sólo es necesaria voluntad política y social. Para los encargados del informe, el primer paso debe ser la redacción de la ley de transparencia (buscar en este blog la palabra transparencia) que garantice el acceso de los ciudadanos a la información pública.
   "La transparencia per se no elimina la corrupción, pero cuanta más transparencia, la lucha contra la corrupción es más fácil", ha sostenido a la vez que ha asegurado que, además, la corrupción está estrechamente ligada con la situación económica.

CORRUPCIÓN Y CRISIS

   Este mensaje lo ha apoyado el director general de la Fundación Ortega y Gasset-Marañón, Jesús Sánchez Lambás, que ha avisado de que "una parte importante" de la crisis de la deuda tiene su causa en la corrupción.
   En este contexto, los autores del informe han asegurado que, durante los años que lleva elaborándose, no se han apreciado diferencias motivadas por el color político del Gobierno y han recordado que tanto socialistas como 'populares' manifestaron su deseo en la pasada legislatura de redactar una ley de transparencia.

Más información en http://www.transparencia.org.es/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...