Ir al contenido principal

Triste espectáculo de la izquierda en Andalucía

... Por acción o por omisión, IU ha facilitado al PP al menos en 17 alcaldías.
IU votó la investidura de un alcalde del PP en 10 municipios. Los más significativos son Almonte (Huelva) y Alcalá de los Gazules (Cádiz) por tratarse de dos bastiones históricos del PSOE cargados de simbolismo. El primero por las diferencias entre los partidos sobre algunos proyectos en el Parque de Doñana, y el segundo por tratarse de un municipio cuna de significados dirigentes socialistas ...
Además, IU dio su apoyo directo a un alcalde del PP en Minas de Río Tinto (Huelva), Gérgal (Almería), Colmenar (Málaga), Mairena del Alcor, Herrera (Sevilla), Encinas Reales, Valenzuela (Córdoba) y Deifontes (Granada), en este último en un pacto tripartito con un partido independiente. En Valenzuela, PP e IU repiten el acuerdo de gobierno que ya tuvieron en 2007.
Además, la coalición de izquierdas se abstuvo o votó a su propio candidato para facilitar la investidura de un alcalde del PP en otros siete municipios donde este no logró la mayoría absoluta y en los que si hubiera sido posible un pacto de izquierdas: Gibraleón (Huelva), Montilla (Córdoba), Carratraca (Málaga), Pegalajar, Torrredonjimeno (Jaén), Vélez de Benaudalla (Granada) y Jimena de la Frontera (Cádiz). ...
Paralelamente, y aunque al no tratarse de pactos globales no puede considerarse una contrapartida, IU ha tenido el favor del PP para hacerse con 10 alcaldías, bien mediante acuerdos de cogobiernos o bien simplemente prestando el voto para desplazar al PSOE donde era la lista más votada. Los municipios donde el PP ha permitido la investidura de un alcalde de IU son Castellar de la frontera (Cádiz), Guadahortuna (Granada), Campillo de Arenas, Huesa, Marmolejo, Vilches (Jaén), Archidona, Jubrique (Málaga), La Roda de Andalucía y Montellano (Sevilla).
Además, IU y PP han apoyado la investidura de un alcalde independiente en Benaoján (Málaga), donde el PSOE fue la lista más votada.
( Ver El País )
Y para colorear este triste espectáculo durante el Pleno de constitución de la Corporación Municipal de Cádiz los tres concejales electos de IU renuncian a su discurso, abandonan el Pleno y bajan a la plaza a unirse a los indignados.
Un reflexión: ¿Seguirán apoyando permanente los de IU al PP y los del PP a IU en las políticas que planteen los respectivos municipales: en los presupuestos, en los planes de ordenación urbana, en la privatización de servicios, en la cultura ...? ¿Cómo apoyar al mismo tiempo las "políticas del PP" y al mismo tiempo las "reivindicaciones del M15?

Comentarios

  1. El PSOE permite al PP gobernar en Cangas del Narcea pese a ser IU-Verdes la fuerza más votada:
    http://www.20minutos.es/noticia/1079547/0/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...