Ir al contenido principal

¿Puede la Conferencia Política ser un punto de inflexión?

En respuesta al severo castigo recibido en las elecciones del 22-M, el PSOE ha decidido convocar una Conferencia Política (CP) en septiembre para renovar las ideas y empezar a perfilar un proyecto con el que recuperar la confianza de los ciudadanos en 2012. Atendiendo a sus declaraciones públicas, los dirigentes del PSOE pretenden que sea un debate abierto y que corrija en parte el déficit democrático de los grandes partidos que el movimiento del 15M ha denunciado. Es por lo tanto una oportunidad clave para todos los que deseamos contribuir a dicho debate.
Antes de entrar a elaborar propuestas conviene tener claro las coordenadas políticas en las que se sitúa la CP.
El PSOE está en situación crítica en términos de respaldo electoral y, digan lo que digan sus responsables, la causa principal es su gestión de la crisis. Por supuesto que una EPA de casi cinco millones de parados un mes antes de las elecciones es una pesada losa sobre las expectativas del partido en el gobierno, pero es un hecho indiscutible que el apoyo al PSOE ha ido decreciendo desde el inicio de la crisis y que sufrió un descalabro, del que aún no se ha repuesto, al anunciar en mayo de 2010 un plan de ajuste sin precedentes concentrado en las categorías de población que menos responsabilidad tenían en el origen de la misma.
Muy pocos ciudadanos, de izquierda o derecha, se hacen ilusiones sobre la capacidad del PP de Rajoy para sacar al país del agujero. A los progresistas nos resulta especialmente amargo y frustrante que las riendas del país puedan quedar en manos de quien ha demostrado poca consideración por el interés del país y que, como si de una mala pesadilla se tratara en la que se repite la secuencia de 1996, puede acceder al gobierno justo en el momento en que los sacrificios empezarán a dar sus frutos, atribuyéndose la mejora de la situación. El recurso de pedir el voto más por rechazo de la derecha que por adhesión a un proyecto hemos visto que ya no funciona. Por muy sangrante que nos parezca que la alternancia se produzca justo cuando el país más necesita un gobierno del partido más comprometido con los logros sociales, para muchos ciudadanos dicho relevo es un hecho de normalidad democrática tras ocho años de un gobierno que en su segunda etapa no ha estado, según ellos, a la altura de las circunstancias.
El electorado ha interiorizado esta evolución y se necesitarán argumentos muy sólidos y muy bien explicados para darle la vuelta. El PSOE se ha dotado de un candidato capaz de hacer esa tarea de explicación con destreza. Sin embargo, ahora mismo, carece de argumentos potentes. Ese es el gran reto de la CP.
Un reto mayúsculo que se vuelve aparentemente inalcanzable si planteamos la pregunta de la siguiente manera: ¿cómo va a encontrar el PSOE en tres meses, de aquí a septiembre, las soluciones que no ha sido capaz de formular en tres años de crisis? Y aquí es donde juega un papel fundamental el cómo se busquen dichas respuestas. Si la CP se plantea como un acto más de marketing, con un simulacro de debate y mensajes enlatados para el telediario, es decir como las CP de septiembre de 2006, de enero de 2008 o la convención autonómica de enero de 2011, entonces evitar la alternancia es misión imposible de entrada.
Si, por el contrario, atendemos al ansia de participación de la ciudadanía y de los militantes y seguimos un proceso abierto y transparente, tanto a la hora de elaborar las propuestas como de debatirlas, la CP puede ser un punto de inflexión. Las propuestas podrán ser imperfectas pero los ciudadanos las sentirán más sinceras, honestas y cercanas. Frente al insulto a la dignidad democrática que representa la pretensión del PP de llegar al poder sin explicar lo que piensa hacer y cómo, los ciudadanos pueden volver a otorgar al PSOE su confianza si este marca un rumbo nuevo y comparte el timón con ellos.
Intentaremos contribuir en esa dirección en las próximas entradas del blog y esperamos recibir vuestros comentarios. También lo haremos desde Ganar 2012 y Primarias de las Ideas como explicaremos más adelante.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...