Ir al contenido principal

Apoyo a la indignación del 15M

Las razones de la indignación del Movimiento 15-M han encontrado un amplio apoyo entre los ciudadanos, que expresan en la encuesta de Metroscopia una opinión muy crítica con los partidos tradicionales. Es casi unánime (90%) la demanda de que los partidos deben introducir cambios en su forma de funcionar para prestar más atención a lo que piensa la gente. La mitad de los electores (51%) afirma que los partidos representan solo sus propios intereses y únicamente el 19% cree que representan realmente los intereses de la mayoría de los ciudadanos. A eso se suma que el 64% asegura que no se siente identificado ideológicamente con algún partido y que el 70% no siente representados sus intereses por ninguna formación.
La comprensión hacia el 15-M —el 66% declara que siente más bien simpatía hacia ese movimiento— se explica porque una inmensa mayoría (81%) considera que los “indignados” tienen razón, mientras que solo el 9% dice que carecen de argumentos. El 84% añade que el movimiento trata de problemas que afectan directamente a los ciudadanos.

La desafección ciudadana con las formaciones políticas tradicionales, especialmente con el PSOE y el PP, sirve como base para justificar esa protesta espontánea, si bien las consecuencias electorales para uno y otro partido han sido bien distintas.
En primer lugar, ya es significativa la diferencia que detecta la encuesta entre la comprensión de los votantes del PSOE y los del PP hacia el Movimiento 15-M. Los populares sienten simpatía (46%) hacia los indignados , pero en menor medida que los socialistas (78%).
La extrapolación de ese dato permite aventurar que el movimiento ha tenido más respaldo en la izquierda, que posibles electores del PSOE se han sumado a ella y que el 15-M puede haber perjudicado los resultados de los socialistas. No solo porque ha desdibujado su campaña electoral si no también porque ha servido para movilizar a sus electores pero en sentido contrario al deseado por el PSOE. Los votantes del PP han acudido a las urnas para mostrar su descontento, y los de la izquierda o se han quedado en casa o se han movilizado en la calle para dejar patente su malestar. No lo han hecho para apoyar al PSOE.
No obstante, un 58% de los encuestados opina que el 15-M no tiene una tendencia política concreta. La inmensa mayoría cree que se trata de un aviso sobre problemas reales de nuestra sociedad, y la mayoría cree que el movimiento no terminará convertido en un partido, ni se radicalizará, pero dentro de poco tampoco nadie se acordará de él.


Escrito por Fernando Garea y leído en El País

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...