Ir al contenido principal

¡Hay que acabar con los paraísmos fiscales! ¡YA! Firma la petición

El 82 por ciento de las empresas del Ibex-35 tienen empresas filiales o participadas en paraísos fiscales. El 18% restante tiene entre sus accionistas más importantes compañías que están domiciliadas en paraísos fiscales, según afirma un informe del Observatorio de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
Todas las empresas que cotizan en el índice selectivo tienen vinculación patrimonial con empresas domiciliadas en paraísos fiscales, directamente o a través de sus dueños más importantes, señala el informe correspondiente al año 2009, que describe además algunas técnicas utilizadas por las compañías para eludir el pago de impuestos.
El documento señala que las empresas del Ibex con mayor número de sociedades domiciliadas en paraísos fiscales son Repsol YPF, Banco Santander, BBVA, Ferrovial, Gas Natural, Abengoa, Abertis, Inditex, Banco Sabadell y Telefónica.
Los paraísos fiscales más utilizados por las empresas del Ibex-35 son Países Bajos (63), Delaware (EEUU) (41), Luxemburgo (26), Islas Caimán (25), Suiza (22), Puerto Rico (14), Panamá (13), Jersey (12).

Sigue la información en Nueva tribuna

La evasión fiscal por parte de las multinacionales cuesta a los países en desarrollo más de 100.000 millones de dólares cada año, más del presupuesto global en ayuda oficial al desarrollo, en un momento en que la crisis económica se está traduciendo en drásticos ajustes en los presupuestos nacionales en todo el mundo.
Pero esta situación puede cambiar: en noviembre de 2011 los países del G20 se reunirán en Francia. Para InspirAction, éste puede ser un momento clave para exigirles que introduzcan medidas para acabar con el secretismo de los paraísos fiscales. Así, se podría ayudar a los países en desarrollo a asegurar una mejor distribución de la riqueza y a contar con los recursos económicos necesarios para que puedan prestar servicios básicos para una vida digna a todos sus ciudadanos.

Todavía estás a tiempo de apoyar esta campaña firmando la petición on line en www.noalosparaisosfiscales.org

Información tomada de noticias positivas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...