Ir al contenido principal

El Consorcio abandona su proyecto para recuperar el Muelle del Socorro

Tampoco ampliará el paseo de acceso al Castillo de San Sebastián pero sí ha decidido tirar la Torre de Artillería, un elemento añadido posteriormente a su construcción · El ahorro en las obras será importante


El Consorcio del Bicentenario de la Constitución de 1812 ha solicitado al Ministerio de Medio Ambiente que apruebe varias reformas en las obras de reforma del Castillo de San Sebastián. La más destacada es su renuncia a recuperar el antiguo Muelle del Socorro, proyecto que había puesto en pie de guerra a varios colectivos de la ciudad, el más ruidoso bajo el nombre Plataforma Salvemos La Caleta y que se quejaba del impacto medioambiental y paisajístico que los trabajos tendrían en uno de los enclaves más especiales de la ciudad.
( ... )
El anuncio del Consorcio de que tenía intención de recuperar el Muelle del Socorro publicó un aluvión de alegaciones al proyecto elaborado por el técnico de la Demarcación de Costas de Cádiz, Gregorio Gómez Pina, y que en su día fue calificado por el Ministerio como "serio, concienzudo, susceptible de ser ejecutado y con una memoria medio ambiental muy completa". Incluso se llevaron a cabo acalorados debates en la sede de la Asociación de la Prensa en la que grupos ciudadanos y algunos grupos políticos se mostraron totalmente contrarios, advirtiendo de las nefastas consecuencias que el dragado de esa zona central de la Caleta podría tener en su ecosistema.

Esa presión ciudadana también ha tenido su peso específico en la decisión tomada por el Consorcio, como lo reconoció ayer su propio presidente en declaraciones a este diario. "Se han producido muchas peticiones de movimientos ciudadanos solicitando que no se hiciera esa obra y lógicamente también las hemos tenido en cuenta. No tiene sentido acometer este proyecto si lo que tenemos pensado para el Castillo dentro de la programación cultural del Doce van a ser sobre todo exposiciones. Nuestra idea ahora es crear una gran explanada en un enclave maravilloso de la ciudad de Cádiz".


Leído en Diario de Cádiz

Según La Voz de Cádiz, con la anulación de estas obras innecesarias el Consorcio se ahorra 15 millones de euros.

"Hemos ganado una batalla pero seguiremos en la lucha" ha manifestado el portavoz de la Plataforma ¡Salvemos La Caleta!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...