Ir al contenido principal

Rebaja en el Transporte Público

La tarjeta del Consorcio de Transporte Metropolitano de Córdoba ofrecerá descuentos próximos al 30%

El consejo de administración del CTM ha aprobado el marco tarifario para los servicios públicos en 2010

El consejo de administración del Consorcio de Transporte Metropolitano (CTM) del Área de Córdoba ha aprobado el programa de trabajo para 2010, con el objetivo de implantar el nuevo marco tarifario para la prestación de los servicios metropolitanos de transporte público y la tarjeta de transporte multi

modal del Consorcio antes del otoño. Esta nueva herramienta de pago beneficiará a sus usuarios con descuentos próximos al 30% sobre el precio del billete sencillo interurbano y posibilitará el transbordo bonificado a la red de autobuses de Aucorsa.

La nueva tarjeta de transporte cuenta con un chip sin contactos, recargable a partir de 5 euros y que se configura en función de las necesidades de movilidad de los usuarios. Se trata de un sistema innovador que permite descontar el precio del viaje de la tarjeta con sólo aproximarla al lector situado a la entrada del autobús, con lo que se mejoran los tiempos de embarque y la velocidad comercial de los autobuses al no ser necesario introducir la tarjeta en la canceladora para efectuar la transacción.

La nueva tarjeta podrá obtenerse en una amplia red de establecimientos autorizados, desplegados en todo el territorio metropolitano, abonando una fianza de 1,5 euros en la primera recarga. Se trata de un título multimodal común para todas las empresas de transporte interurbano de viajeros por carretera que operan en el área metropolitana de Córdoba, si bien podrá usarse desde el primer momento en las áreas metropolitanas de Andalucía que ya tienen implantado este sistema (Almería, Bahía de Cádiz, Campo de Gibraltar, Jaén, Granada, Málaga, y Sevilla).

Presupuestos 2010

En la misma sesión del consejo de administración del ente metropolitano se han aprobado sus presupuestos generales para 2010 y un suplemento de créditos, que completa unas cuentas definitivas de 1.253.160 euros.

El 72% del presupuesto se dedicará a actuaciones directamente vinculadas al transporte público metropolitano, mientras que los gastos de personal representan el 16,8 % y el 11% restante se incluyen los gastos corrientes (4%) y los equipamientos (6,9%) de la sede institucional, que estará situada en la Estación de Autobuses de Córdoba. La aportación de la Junta a las cuentas para este ejercicio asciende a 770.260 euros, lo que representa el 69,9% del presupuesto. También se ha aprobado la plantilla inicial del Consorcio que estará integrada por un director gerente, dos técnicos y dos auxiliares administrativos.

Estructura del CTM

El CTM del Área de Córdoba está integrado por la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Córdoba, la Ciudad de Córdoba y los 15 municipios integrantes de su área metropolitana: Almodóvar del Río, La Carlota, El Carpio, Espejo, Fernán Núñez, Guadalcázar, Montemayor, Obejo, Pedro Abad, Posadas, San Sebastián de los Ballesteros, La Victoria, Villafranca de Córdoba, Villaharta y Villaviciosa de Córdoba. Entre sus objetivos se encuentra fomentar el uso del transporte público y la mejora de la intermodalidad.

Información tomada de la Junta de Andalucía

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...