Ir al contenido principal

Una TV municipal, ONDA CÁDIZ TV del aparato de propaganda del Partido Popular

Todos los días doy un primer repaso a los periódicos locales en sus ediciones digitales. Cada vez que abro uno de ellos me aparece la ONDA CÁDIZ TV retransmitiendo y un político del Pp, la Alcaldesa, algún Concejal o Concejala también del PP o algún dirigente regional o local del PP. Siempre el PP, los políticos del PP.

Este dato de la experiencia, viene hoy a ser corroborado con el informe publicado por el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA). Según este informe ..."...en la televisión pública de la capital el actor político con rol partidista que ha ocupado más tiempo de palabra en el segundo trimestre ha sido el presidente del PP andaluz, Javier Arenas, con un 12 por ciento. Llama la atención que el líder popular es seguido por otros cuatro dirigentes del mismo partido (Antonio Sanz, con un 11,5 por ciento; Teófila Martínez, con un 7,3 por ciento; José Loaiza García, con un 5,9 por ciento y Esperanza Oña, con un 5,6 por ciento). Así las cosas, en el el caso de Onda Cádiz, el primer rol partidista que aparece en el ranking que no sea del PP ocupa el puesto 6 y corresponde al Coordinador de IU en Andalucía, Diego Valderas. El primer dirigente del PSOE que aparece en el listado ocupa el séptimo puesto y es el presidente de Diputación, Francisco González Cabaña. En lo que respeta a roles institucionales, entre los 10 primeros puestos del ranking de Onda Cádiz, sólo hay 3 personas del PSOE que son el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero; el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, y el consejero de Gobernación, Luis Pizarro. El resto son concejales populares del Ayuntamiento".

Con los impuestos que pagamos todos los gaditanos el PP se paga una TV "apropiándosela" e integrándola en su "aparado de propaganda" partidista. Detraen recursos de los gaditanos y se los llevan para su provecho particular. ¿No es éste también un caso de corrupción?

Pongamos esta información en relación
con esta otra bajo el título de "Los sindicatos advierten de otros “gastos innecesarios” .... El hecho de que el teniente de alcaldesa delegado de Economía y Hacienda en el Ayuntamiento de Cádiz, José Blas Fernández, advirtiese en este periódico de que la crítica situación de las arcas municipales podría llevar a tener problemas en el pago de las nóminas a los funcionarios locales a lo largo de 2010 ha sido tomado con malestar y cautela entre los mismos"


Para rematar: además de apropiarse ONDA CÁDIZ TV, una televisión municipal que debería estar al servicio del interés general de los gaditanos, la gestionan mal. En el año 2007 generó un déficit de más de 204.000 euros.



Doblemente mal, pues, la actuación del PP en el Ayuntamiento de Cádiz. Es una seña de identificación de la derecha española: su tendencia a apropiarse de lo público y privatizarlo a su particular favor.

Comentarios

  1. El NODO de Cádiz..pero ¿no pasa igual con todas las televisiones locales en todos los pueblos y ciudades?

    ResponderEliminar
  2. En los principios y valores éticos de la actividad política no cabe eso de " a mal de muchos consuelo de tontos".

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...