Ir al contenido principal

Una sociedad adormecida


Esta mañana en mi diario caminar desde mi domicilio a mi lugar de trabajo POR EL PASEO DEL VENDAVAL escuchaba la siguiente información que copio de la web oficial de la Junta de Andalucía:


" La Junta de Andalucía invertirá 34,7 millones de euros en la construcción del tramo urbano del Tranvía Metropolitano de la Bahía de Cádiz a su paso por Chiclana de la Frontera, el último que quedaba pendiente de obras en el recorrido hasta San Fernando. El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy el gasto para este proyecto, que comenzará en el primer trimestre de 2010 con un plazo de 24 meses y una generación de empleo prevista de 515 puestos de trabajo.


El tramo urbano de Chiclana, de 3,5 kilómetros de longitud y 7 paradas, dispondrá de doble vía y plataforma reservada en el centro de la calzada, salvo en 300 metros de la calle Mendizábal que serán objeto de una reurbanización integral. Además de las obras de la línea, el proyecto incluye la construcción del edificio de talleres y cocheras junto al polígono industrial de Pelagatos, así como de un ramal técnico que enlazará con la primera parada en el polígono de La Hoya.

(... )

Al margen de los trabajos que se desarrollan en la línea, Obras Públicas ya ha adjudicado también la adquisición del material móvil, que se fabricará en la planta de CAF-Santana en Linares (Jaén) y ha licitado los proyectos de sistemas de comunicaciones, señalización y electrificación. La inversión total asciende a 240 millones de euros.

Paralelamente, y con el objetivo de cerrar el bucle ferroviario de la Bahía de Cádiz, la Junta de Andalucía y el Ministerio de Fomento suscribieron el pasado mes de febrero un convenio para la integración de una plataforma tranviaria en el segundo puente de acceso a la capital gaditana, que se prolongará con dos ramales de conexión tanto con el núcleo urbano de Cádiz como con la línea ferroviaria Sevilla-Cádiz en el entorno de Puerto Real (Barrio de San Pedro-Universidad). Los estudios de trazado relativos a estas conexiones se encuentran actualmente en fase de información pública y ambiental.

Incluyendo esta segunda línea a Puerto Real, el trayecto completo del Tranvía de la Bahía de Cádiz tendrá de 35 kilómetros y 32 paradas. La inversión conjunta alcanzará los 374 millones de euros, con una previsión de creación de 6.000 empleos directos e indirectos durante el desarrollo de las obras.

Sigue la información completa en http://www.juntadeandalucia.es/presidencia/portavoz/17982/portavoz/17982

Al escuchar por la radio esta información se me ha venido al recuerdo los ardientes debates que en el Municipio de Chiclana y también en el de San Fernando se han desarrollado sobre el tranvía y el recorrido que debiera hacer por su ciudad. En Chiclana ha ocupado ese debate más de un mandato municipal y, por circunstancias especiales, han sido tres Corporaciones Municipales: dos presididas por un Alcalde socialista, la primera y la actual, y la otra, la segunda e intermedia, presidida por una colación "ppera-comunista" con un Alcalde del PP. En esos debates ha participado la ciudadanía y han expresado su opinión.

También en San Fernando ha sido acalorado el debate sobre el itinerario del Tranvía a su paso por la ciudad.


Tanto en una ciudad como en otra se determinó por la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía el itinerario más conveniente a los intereses generales con la anuencia de las autoridades municipales y de la ciudadanía.


Por el contrario, ¿qué ha pasado con el tema en Cádiz?


La cuestión se ha pretendio zanjar con acuerdos en "mesa camilla de despachos oficiales" entre Consejeros de la Junta de Andalucía (PSOE) y la Alcaldesa (PP) sin la previa y necesaria información a la ciudadanía, sin un sosegado debate con expresión de las diversas opiniones que seguramente están en los ciuadadanos y sus grupos y asociaciones.


Es de esperar que la incipiente y recién constituida PLATAFORMA POR UN TRANVIA URBANO EN CÁDIZ logre aflorar las opiniones y alternativas distintas existentes en la ciudadanía, promover constructivos debates y, sin cortapisas ni vetos ni limitaciones ni censuras preestablecias, por autoridades públicas se logre un una confluencia para elaborar y consensuar una ALTERNATIVA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE para la ciudad de Cádiz, especialmente para su casco histórico que pretendemos restaurar y rehabilitar para que sea declarado PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD y para que sea admirado y disfrutado por quienen se acercarán a Cádiz con motivo del BICENTENARIO DE LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ DE 1812.


O por el contrario, ¿se condenará a esta ciudad a ser una vez más testigo mudo de su futuro "entreteniéndola" con coros y chirigotas, con pasos y bandas marciales, ....?



Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...