Ir al contenido principal

Un TRANVIA por el CASCO HISTÓRICO DE CÁDIZ

Nace una plataforma ciudadana que defiende el tranvía por todo intramuros
El colectivo considera que es necesario un cambio de modelo en las comunicaciones en el casco antiguo, apostando por medios alternativos · Afirma que supondría una mejor calidad de vida para los vecinos

José Antonio Hidalgo/ Cádiz

El tranvía debe ser el medio de transporte por el que apueste la ciudad a medio y largo plazo, con un cambio de modelo radical respecto a la situación actual, más sostenible y que mejore la calidad de vida de los propios vecinos y visitantes. Esta es la filosofía que mueve a un colectivo ciudadano que acaba de unirse en una plataforma de apoyo a la puesta en marcha del tranvía en el casco antiguo de la capital.

El grupo nació de una charla de café y ha ido creciendo poco a poco. Impulsado por veteranos gaditanos, muchos de ellos históricos del Partido Socialista, ha conseguido el apoyo de diversas entidades, como la asociación de vecinos Cádiz-Centro, FACUA, Ecologistas en Acción, la Delegación de Alumnos de la UCA y ATTAC. Entre los ciudadanos que han firmado el manifiesto a título individual están Carlos Morillo, Juan Manuel Fernández Cerdás y Francisco Blanco junto a Gregorio López, Francisco Piniella y Fermín Moral, los tres últimos ex concejales socialistas en diversas etapas en los treinta últimos años de democracia municipal.

La apuesta por el tranvía choca con el planteamiento del Ayuntamiento que ha situado en la avenida de Astilleros la estación término para este medio de transporte por la capital. La Junta de Andalucía, a su vez, ha aceptado este trazado aunque la consejera de Obras Públicas, Rosa Aguilar, dejó claro hace unos días que ellos defienden la continuidad del tranvía, supeditando esta ampliación de la línea a un acuerdo previo con el gobierno local. A su vez, el PSOE ya incluyó en pasados programas electorales la circunvalación del tranvía por el casco antiguo.

Uno de los impulsores de esta plataforma, Francisco Piniella, afirmó a este diario que "tenemos claro que la ciudad no puede perder esta oportunidad pues significa progreso y desarrollo. La idea es ir más allá de una mera ampliación del recorrido del tranvía, circunvalando el casco. Debemos apostar por una nueva forma de movilidad a través de un plan ambicioso que afecte también a la red de aparcamientos, las vías peatonalizadas, el carril-bici, los autobuses urbanos". Se advierte que si la ciudad apuesta por el turismo y la cultura "existe un patrimonio histórico que hay que preservarlo y para ello hay que renunciar a la circulación rodada en determinadas zonas de intramuros".

Entre los colectivos que apoyan esta apuesta por el tranvía se encuentra también la delegación de alumnos de la UCA. "Los estudiantes ven como la terminal en la plaza de Sevilla no solventa el problema de comunicación que tiene el campus de Cádiz y la misma conexión de éste con el de Puerto Real", que si quedaría solventado con una línea directa del tranvía.

El manifiesto que se publica en esta misma página es el primer paso que da esta plataforma. Ahora intentará incrementar la masa ciudadana de apoyo este ambicioso proyecto de cara a conseguir un cambio de opinión del Ayuntamiento. Se tiene claro que es un plan a medio y largo plazo. Pero, también, que debe plantearse ya. Luego será ya tarde

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...