Ir al contenido principal

La INOCENTADA del AYUNTAMIENTO DE CÁDIZ ???

Bolsas ecológicas y reutilizables y un tercer punto móvil, objetivos más próximos

El Ayuntamiento quiere implantar las bolsas ecológicas en los mercados municipales

P-M.D. / Cádiz | Actualizado 28.12.2009

En materia medioambiental se esperan tres destacados estrenos en el año 2010 por parte de la delegación municipal de Medio Ambiente. Uno de ellos está vinculado a la inauguración del Mercado Central, ya que desde ese mismo día se está trabajando para que en los mercados municipales se sustituyan las actuales bolsas de plástico por otras ecológicas, antes incluso que lo exijan las normativas comunitarias.

En relación a las bolsas de plástico, también está previsto por parte del Ayuntamiento que los gaditanos tengan en sus casas bolsas reutilizables para cada género de residuos orgánicos. Para ello aseguran fuentes municipales que ya se han adquirido paquetes de tres bolsas reutilizables, una de cada color, que se irán entregando por las distintas asociaciones de vecinos para que estas, a su vez, la repartan en las casas de cada barrio para que los ciudadanos puedan separar los residuos en su propia casa.

El último avance medioambiental en el que está trabajando el Ayuntamiento gaditano gira en torno al punto limpio móvil. Este servicio se complementa al punto limpio de la Zona Franca y permite que residuos de pequeño peso y tamaño puedan ser debidamente reciclados por los ciudadanos al tener este equipamiento de forma periódica cerca de sus casas. Actualmente son dos los puntos limpios móviles que prestan servicio en la ciudad; y Medio Ambiente tiene previsto la adquisición de un tercero, con la intención de facilitar aún más la labor de reciclaje de pequeños objetos a los ciudadanos, para que así no tengan que desplazarse en vehículo hasta la Zona Franca.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...