Ir al contenido principal

El tranvía: una apuesta por el transporte público

El Diario de Cádiz publica una TRIBUNA LIBRE con el comunicado de la
Plataforma En Favor Del Tranvía

El texto completo es el siguiente:

EL aumento de la motorización privada y la extensión de su uso en la ciudad de Cádiz vienen produciendo diversos efectos negativos sobre el transporte público colectivo y sobre la calidad de vida de los gaditanos. De forma continuada observamos un descenso de viajeros en los medios de transporte público y la aparición de importantes desequilibrios en los resultados de explotación, así como la pérdida de velocidad comercial debida a la congestión del viario como consecuencia del tráfico privado en continuo aumento. La entrada de nuevos vehículos en Cádiz con la apertura del segundo puente sobre la Bahía, sin capacidad de absorción por parte de la ciudad, puede conducirnos al colapso circulatorio.

La experiencia ha demostrado la escasa eficiencia del vehículo privado para resolver las necesidades de movilidad en la ciudad y su área metropolitana. El acceso con mayor rapidez a nuestra ciudad fomentará, aún más, el uso del vehículo privado, aumentando la contaminación acústica y atmosférica, la ocupación masiva de espacios, incluso peatonales, para aparcamientos, así como la necesidad de ensanche de algunos viarios,…en definitiva, una congestión urbana y un deterioro en la calidad de vida inaceptables.

La solución no estriba en construir aparcamientos subterráneos en cualquier espacio público de la ciudad; los que se construyen deben reservar, al menos, el 50 % de sus plazas para los residentes.

Convencidos de la necesidad de frenar este proceso, diversas organizaciones, colectivos y ciudadanos a título individual, hemos unido nuestros esfuerzos para intervenir en cuestiones de movilidad desde una nueva perspectiva, la de reducir el uso del automóvil privado y promover medios de transportes menos consumidores de suelo y de recursos: el transporte público (autobús y tranvía), y los modos no motorizados (desplazamiento a pie y en bicicleta).

La implantación del Tranvía Metropolitano de la Bahía de Cádiz, que promueve la Junta de Andalucía, es una magnífica oportunidad para el uso y fomento del transporte público. Consideramos que este proyecto es una alternativa moderna y eficaz para favorecer el uso del transporte público, por su capacidad, coste y calidad de servicio; este modo de transporte posibilitará la captación de viajeros y, muy especialmente, de usuarios actuales del servicio privado.

Los estudios realizados para el Plan Intermodal de Transporte señalaban que el Casco Histórico de Cádiz constituía el foco de atracción/generación del 40% de los viajes de carácter metropolitano. Por esto, reclamamos que la segunda fase del Tranvía Metropolitano no termine en la Plaza de Sevilla, sino que continúe hasta la Plaza España y circunvale todo el casco antiguo.

Este primer comunicado es un llamamiento a la ciudadanía de Cádiz para que luche por lo que es suyo: un medio de transporte sostenible y racional, que haga innecesario el uso del coche en la ciudad y que sensibilice a todos en el compromiso de reducir emisiones de gases de efecto invernadero, el mayor problema ambiental al que se enfrenta el conjunto de la humanidad.

(Continuará…).

AA.VV Cádiz - Centro, FACUA, Ecologistas en Acción, Delegación de Alumnos de la UCA, ATTAC, Gregorio López Martínez, Francisco Piniella, Carlos Morillo, Fermín del Moral Cabeza, Juan Manuel Fernández Serdán, Francisco Blanco.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...