Entradas

ESTOS CRÍMENES DEBEN PARAR

Imagen
  ESTOS CRÍMENES DEBEN PARAR Hola,  Gorilas, oranguntanes, lemures, perezosos y ahora también capibaras.  El tráfico de especies no se detiene y está acabando con la vida de poblaciones y especies  enteras.  Las crías de perezoso son separadas de sus madres  (que habitualmente son asesinadas en el proceso),  capturadas y mutiladas  para ser vendidas. Y se estima que  entre el 80% y el 90% mueren  durante el proceso. Un proceso y unas cifras similares a las de  los bebés orangutanes cuando son vendidos para mascotismo . Y l a situación de los gorilas de montaña es aún peor,  también son asesinados por su carne o para hacer macabros souvenirs con su cuerpo.  Un negocio infame del que no escapan leones, elefantes, tigres, rinocerontes, jaguares o los imponentes leopardos de las nieves.  La vida salvaje más preciada se convierte en dinero en manos de las mafias. Cada día, en WWF trabajamos de la mano de países, ...

Peregrinos del Paisaje. Museo Provincial de Cuenca

Imagen
      

La tasa de pobreza infantil de España (29,2 %) es la más alta de la Unión Europea

Imagen
  Madrid (EuroEFE).- La tasa de pobreza infantil de España (29,2 %) es la más alta de la Unión Europea (UE), superior en 9,9 puntos a la media en 2024, según un reciente estudio. El dato español casi triplica a los países con menores niveles: Dinamarca (10,1 %), Eslovenia (10,7 %) y Finlandia (11,6 %), apunta el informe ‘La pobreza infantil en España: evolución reciente y políticas’, editado por la fundación de análisis económico y social Funcas. La posición española resulta muy preocupante, constata, si se tiene en cuenta que el país se encuentra en un escalón medio-alto de renta per cápita. Los expertos consideran que el diseño de las prestaciones sociales, el empleo precario, el nivel educativo de los padres y la falta de vivienda asequible, con unos precios disparados, explican la alta tasa de pobreza infantil en España. Por ejemplo, señalan que el sistema de impuestos y transferencias en España reducen la pobreza infantil 1–2 puntos, cuando en los grandes países europeos el im...

El Gobierno zanja el debate sobre si va a reclamar la titularidad de la Mezquita de Córdoba

Imagen
  Turistas visitando de noche la Mezquita Catedral en el Día del Patrimonio  Álex Gallegos _ Una pregunta del diputado de Sumar por Córdoba, Enrique Santiago, al Gobierno de España a través del Congreso parece haber zanjado definitivamente el debate sobre si el Ejecutivo va a reclamar la titularidad de la Mezquita Catedral de Córdoba. La contundencia de la respuesta del Ejecutivo concluye que no. Santiago lanzó una pregunta al Gobierno de España después del incendio de este pasado mes de agosto en una de las capillas de la Mezquita Catedral de Córdoba. Además de plantearle cuestiones sobre la investigación del fuego. La pregunta se formuló por escrito el pasado 15 de septiembre. Santiago, secretario general del PCE y uno de los principales líderes de Sumar, que comparte Gobierno con el PSOE, preguntó por el incendio, por el uso de una capilla como almacén de enseres y por si el Ejecutivo tenía previsto reclamar la titularidad pública del monumento. La respuesta del Ejecutivo, ...

Encuentro formativo y convivencial

Imagen
 

Lectura de noviembre

Imagen
 

Aumenta la brecha en competencias entre España y otros países desarrollados

  Aumenta la brecha en competencias entre España y otros países desarrollados: ¿qué significa? ¿Es más competente una persona que ha terminado estudios de postgrado que otra que tiene solamente un grado universitario? Parece lógico que sí: cuantos más años hemos estudiado, mejores serán nuestras competencias reales en el ámbito profesional. Pero similar nivel de estudios no equivale a un similar nivel de competencias. Especialmente entre países. El programa PISA , que evalúa las competencias de los estudiantes en matemáticas, ciencias y lectura, nos ofrece datos para analizar con mayor precisión la relación entre la educación, el capital humano y el desempeño económico de los países y los individuos. Los resultados que ofrece esta evaluación internacional muestran la importancia de las competencias  reales  (en términos de su capacidad para desenvolverse en la vida cotidiana y la actividad laboral) en comparación con la mera acumulación de años de enseñanza. Y mientr...