Ir al contenido principal

Política tarifaría

Tampoco habrá subida del precio del autobús, informa La Voz de Cádiz. El Ayuntamiento ha decidido congelar los importes de todos los billetes para 2011 como una forma de reducir el impacto de la crisis económica sobre los ciudadanos. De este modo, los usuarios del transporte público harán frente a la misma cantidad por viaje, mientras que las arcas municipales asumirán el coste adicional que supone el incremento del IVA aprobado por el Gobierno de la Nación.
Al mantenerse los pagos, el billete ordinario tendrá un coste de un euro, mientras que los bonobuses normales -para diez trayectos- tendrán un precio de 6, 35 euros. De esta manera, el ticket ordinario ha experimentado, en cuatro años, una subida de siete céntimos, ya que en 2008 ascendía a 0.93 euros.
Esta iniciativa forma parte de un paquete de medidas puesto en marcha por el equipo de Gobierno, que comenzó hace apenas unas semanas cuando se anunció la congelación de las tasas e impuestos municipales de cara al próximo ejercicio. Por segundo ejercicio consecutivo, todas las cantidades que cobra el Gobierno municipal de la capital gaditana se mantendrán en las mismas cifras en las que estaban en 2009.
La alcaldesa Teófila Martínez apuntó que a pesar de la mala situación económica del país, el Ayuntamiento de Cádiz seguirá mejorando la capacidad de los gaditanos para acceder a los servicios públicos. En este sentido, señaló la puesta en marcha del bonobús gratuito para las personas mayores con rentas bajas, que comenzaron a entregarse el pasado lunes, así como la mejora del servicio. «Se ha ampliado el recorrido de la Línea 5 hasta el Centro Náutico Elcano; además, hemos puesto un servicio hasta Torregorda y mantenemos el autobús nocturno para los jóvenes», subrayó. 
 
Comentario: El gobierno municipal del PP de Cádiz concibe la política tarifaria en el ámbito de la política social, de beneficiencia, como una ayuda económica a los ciudadanos. Es bueno que el precio de los billetes del autobús no suba, pero esta decisión debería ser enmarcada dentro del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la ciudad, que el gobierno municipal aún no ha emprendido. Y el precio del autobús debería ser fijado con el objetivo de promocionar el uso del transporte público colectivo en la ciudad y la reducción del transporte privado, especialmente en su acceso al casco histórico.
Un grupo de ciudadanos progresistas de Cádiz emprenderá en breve plazo la tarea de elaborar propuestas para ese Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Cádiz.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...