miércoles, 27 de febrero de 2019

Visto bueno al proyecto de la antigua fábrica de tabacos Altadis. Sevilla

Patrimonio da el visto bueno al proyecto en la fábrica de Altadis.
La Comisión Provincial de Patrimonio, dependiente de la Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte ha dado el visto bueno a los criterios de intervención sobre la antigua fábrica de tabacos Altadis. El órgano ha estudiado el informe sobre los valores patrimoniales del edificio a petición de la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento y que nace del encargo de Altadis, titular de las instalaciones al Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) de la Consejería de Cultura.

El empeño “rehabilitador” de la intervención corresponde a las actuales políticas culturales "más conscientes y creativas para el cambio de uso de nuevos espacios públicos de encuentro y participación". Desde Cultura defienden que insertar la Fábrica de Tabacos de Sevilla en su contexto cultural y urbano servirá para "devolver al edificio fabril su protagonismo como bien patrimonial y sus posibles roles en la renovación urbana" del barrio de Los Remedios.

Las instalaciones de la antigua fábrica de tabacos son un complejo fabril de 28.651 metros cuadrados de superficie junto al río Guadalquivir, formado por varias edificaciones de distinta tipología construidas para albergar el proceso de fabricación industrial de tabaco, actividad que fue desarrollada por la empresa Sociedad Tabacalera S.A. hasta el año 2007.

Imagen de la noticia
El informe del IAPH atiende al reconocimiento de los valores del edificio "como un espacio de oportunidad para el tipo de intervención a la que se quiera someter". El documento del organismo de la Consejería de Cultura incluye un conjunto de recomendaciones y directrices para la preservación y conservación de dichos valores, de manera que los criterios más importantes del informe proponen distintos grados de intervención según el valor del conjunto como unidad. La intervención sugiere mantener la ocupación en planta del edificio de talleres y de oficinas, la capilla, locales e instalaciones del entorno, y también se considera la posibilidad de incorporar nuevas edificaciones al conjunto.

La zona sur, en contacto con los Jardines de Manuel Ferrand, podrá ser objeto de edificación garantizando el acceso al paseo de ribera, además de preservar la imagen de la edificación actual hacia el Conjunto Histórico de la ciudad y frente a la dársena del Guadalquivir. Se valorará la recuperación de la edificabilidad permitiendo la edificación en altura hasta los límites establecidos para el barrio de Los Remedios, además de admitir la posibilidad de remontes que habiliten el uso y disfrute de las cubiertas del edificio principal como observatorio de la dársena histórica y la ciudad de Sevilla.

En definitiva, los criterios de intervención que establece el informe sobre los valores patrimoniales de la antigua fábrica de tabacos deberán transferirse y aplicarse a la modificación del planeamiento urbanístico que se requiere para el cambio de calificación de Industria Singular que ostenta en la actualidad la parcela, ante el cese de la actividad y la necesidad de dotarla de nuevos usos.
Fuente de la noticia https://www.diariodesevilla.es

viernes, 22 de febrero de 2019

La Biblioteca Nacional de España homenajea a Forges

La Biblioteca Nacional de España y el programa de RNE que dirige Pepa Fernández, No es un día cualquiera, rinden homenaje a Forges al cumplirse el primer aniversario de su fallecimiento. 23Forges será el sábado, día 23, desde las 8:30 de la mañana hasta las 13:00h en directo, desde el salón de actos de la BNE.
A principios de marzo de 2016, durante la realización de No es un día cualquiera desde la BNE, Antonio Fraguas, Forges, anunció su intención de donar su colección personal: “Estoy dispuesto a entregar todos mis dibujos a la Biblioteca Nacional. Es lo mejor que se puede hacer, es espectacular ver cómo cuidan los legados de los grandes y pequeños autores, cómo los conservan, qué maravilla, qué bonito”.
Así lo dijo y así se hizo. En diciembre de 2018, la obra de Forges ingresó en la Biblioteca. “Unos meses antes de dejarnos firmó el compromiso de donar su archivo a la BNE, deseo que su familia ha cumplido respetuosamente; el fondo ya se encuentra en la Institución y está siendo catalogado y digitalizado para ponerlo cuanto antes a disposición de los investigadores. La BNE quiere rendirle un sentido homenaje y destacar su generosidad con lo público”, ha señalado la directora de la BNE, Ana Santos Aramburo, que también estará presente en el programa de este sábado.
No es un día cualquiera es el magacín radiofónico dirigido por Pepa Fernández, en emisión sábados y domingos de 8:30 a 13:00h. Con veinte años en antena, ha recibido numerosos reconocimientos, entre los que destaca el Premio Ondas (2003).

miércoles, 20 de febrero de 2019

Zona Minera de Cerro Muriano, Bien de Interés Cultural

DECRETO 352/2010, de 27 de julio, por el que se inscribe en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural, con la tipología de Sitio Histórico, la zona Minera de Cerro Muriano, en los términos municipales de Córdoba y Obejo.

DESCRIPCIÓN

La red filoniana de Cerro Muriano, tanto por sus medidas de longitud-profundidad como por sus altos tenores en cobre, ha de ser considerada como un caso excepcional en la Península Ibérica. Está constituida por más de 100 filones, siendo 17 los aflorantes y encajados en fracturas hercínicas tardías o en otras más antiguas que se reactivaron entonces. En su génesis hidrotermal están presentes especies como la pirita, pirrotina, calcopirita, cobres grises, arsenopirita, bornita, blenda, galena y minerales secundarios, siendo predominante el cobre y la calcopirita.


El origen de la minería en Cerro Muriano hay que buscarlo en el III milenio a.C., durante el Calcolítico, momento que adquiere una especial relevancia, pues es entonces cuando comienzan a formarse estructuras relativamente estables de liderazgo social que provocan la formación de las primeras sociedades con jerarquía entre sus miembros. Estos viejos sistemas de explotación a cielo abierto han dejado, en parte, sus huellas, emergiendo a la superficie en forma de embudos, cortas, pozos, socavones en rampa o extensas escombreras donde se han recogido con frecuencia martillos de escotadura de diversa tipología, desde los más toscos de escotaduras laterales, a los más evolucionados.
Pero no es hasta la época romana cuando los filones de cobre de Cerro Muriano comienzan a explotarse de forma intensa y sistemática, especialmente en la minería subterránea, como lo demuestran los pozos de San Rafael, Levante o Victoria, donde se llega a bajar a más de 150 metros de profundidad en busca de los codiciados sulfuros. La arquitectura minera romana ha dejado huella, muy probablemente, en los arcos interiores de las galerías, los sistemas de entibación por sostenimiento artificial y la canalización de atanores finos; así como en la bocamina o socavón de desagüe de Suerte Alta y el Tornillo de Arquímedes que fue hallado en uno de los pozos mineros de Cerro Muriano antes del año 1927, con unas dimensiones de 1,50 m.

Las fundiciones romanas del Cerro de la Coja o el filón cuprífero de Siete Cuevas conforman uno de los complejos de minería subterránea antigua más importantes de cuantos se conocen en la Península Ibérica. El magnífico estado de conservación de la mina Siete Cuevas ha permitido su estudio y ha revelado un alto desarrollo de la ingeniería y tecnología minera que indican la existencia de una alta especialización en el trabajo y de una planificación previa.

Los sulfuros arsenicales de la Zona Minera de Cerro Muriano no vuelven a ser explotados hasta bien entrado el siglo XIX, cuando la explotación de mineral se reduce a la recolección de escorias en superficie, «… dando esto ocasión a que se haya formado un pequeño centro de actividad industrial, donde no obstante la riqueza y abundancia de aquellas, están limitados los trabajos á reducida escala» (Vilanova J., 1872, 187-228).

Pero es a finales del XIX cuando las compañías de capital inglés adquieren en arrendamiento estos recursos mineros y se comienzan a explotar de forma intensiva e industrial los filones de cobre. Fueron cuatro las compañías inglesas que se asentaron en Cerro Muriano, la cuarta, Córdoba Copper Company Ltd., fue la última y más potente. Establecida en 1908, se dedicó tanto a la extracción de mineral como a la fundición del mismo, en la conocida actualmente como «Fundiciones y Lavaderos de la CCC Ltd.». Se trata de un complejo excepcional en la metalurgia del cobre no sólo para Andalucía sino también para el resto del Estado, ya que muy pocos ejemplos de este tipo de plantas industriales inglesas han logrado sobrevivir hasta nuestros días, aunque, como en este caso, en forma de restos.


 Para la extracción del cobre se desaguó e inició la explotación de los yacimientos cupríferos de Cerro Muriano, llegando a profundizar el pozo maestro (San Rafael) hasta los 400 m, y poniendo en funcionamiento, entre 1909 y 1919, una fundición para producir cobre blister, recibiendo para ello mineral de Huelva y de otros puntos. Dicha metalurgia del cobre debió de ser por vía pirometalúrgica, donde el mineral ya recibía un primer tratamiento de selección que se llevaba a cabo a pie de pozo. Una vez concluido se transportaba hasta la planta de recepción y molienda donde, mediante tolvas de todo-uno, era tratado. Desde allí, el mineral era llevado en cintas transportadoras hasta la planta de clasificación y concentración donde se cribaba y separaba del estéril por medios manuales y mecánicos -mesas de gravimetría-. Una vez obtenido el concentrado de cobre otra cinta transportadora lo elevaba hasta la planta de fundición donde esperaba a ser introducido en los hornos de la compañía.

La zona de lavaderos y fundiciones conectaba con la vía férrea minera de Córdoba-Bélmez. Este engranaje era posible gracias a la red de caminos que partían de muchos de los pozos, barrios mineros y oficinas que conectaban con el eje principal, es decir, la carretera de Córdoba-Almadén y, a su vez, con la línea de tren (paralela) antes mencionada. Testigos del intenso discurrir de mercancías de mineral son la casa del paso a nivel, la casa pasaje de Cabanillas y la estación de ferrocarril, coetáneos a esta época de principios del siglo XX.


Para responder a la necesidad de disponer de mano de obra junto a los pozos se dio lugar a edificaciones de barrios de mineros, de los que quedan vestigios como el conocido «Barrio Norte», próximo a los pozos núm. 2, núm. 1 y núm. 3, o el «Barrio Casas para Obreros» también conocido como «Barracas y Chozas Muriano», al suroeste, cercano a los pozos de Santa Victoria y San Rafael. Las casas de los mineros eran de muy baja calidad constructiva, de hecho no quedan rastros de las chozas circulares ni de los barracones donde se alojaban, quedando sólo de aquellas construidas con mampuesto, ladrillo y carbonilla.


...

Obras de la antigua estación de Almería

Las obras en la Estación continúan su ritmo y ya se trabaja en la cubierta.

Continúan las obras de la antigua estación de tren que, como se puede ver en la imagen, afectan a la cubierta del edificio que ya está siendo remodelada. Mientras tanto, hay que recordar que se continúan haciendo las obras del soterramiento en El Puche.

Imagen de la noticia
Las obras que va a desarrollar Comsa cuentan con un importe de 15.475.492 euros,  y supone que el tren viajará totalmente soterrado a lo largo de 180 metros, mientras que en trinchera (tramos de bajada y subida del ferrocarril) recorrerá 420 metros en la zona sur, es decir, antes de llegar al actual paso a nivel, y 500 metros longitudinales en la zona norte más cercana a la ciudad.
Fuente de la noticia https://www.lavozdealmeria.com/

Las últimas obras de la antigua estación de Almería deberán tener en cuenta su nuevo uso
El subdelegado de Gobierno en Almería, Manuel de la Fuente, ha visitado este viernes las obras de rehabilitación de la antigua estación de ferrocarril, en las que actualmente se ejecuta a través de Tragsa una inversión de 1,9 millones de euros y que prevén finalizar antes de febrero del próximo año, aunque no será el fin de los trabajos ya que el inmueble deberá acometer una fase más que estará condicionada por el uso que se otorgue al edificio.

En declaraciones a los medios, De la Fuente ha valorado los trabajos para recuperar y reforzar la estructura interna y externa del edificio, que con el avance de la obra ha mostrado deficiencias estructurales ocasionadas por el agua que había penetrado en el edificio desde la cubierta y la fachada principal. "Según se ha ido avanzando se han descubierto imprevistos que habrá que ir reforzando y complementado", ha dicho.

Imagen de la noticia
Las actuaciones tienen por objeto la rehabilitación de los cuerpos laterales y fachadas de ladrillo, el cuerpo central de fundición y vidrieras, andenes y marquesinas de andenes, estructura e instalaciones afectadas.

El subdelegado, quien ha recordado que con anterioridad a estos trabajos se ejecutaron unos trabajos preliminares por valor de 270.000 euros, ha indicado que habrá que "agilizar cómo afrontar la tercera fase", lo que está "vinculado al uso de la estación", con lo que "aquí se abre otro interrogante", según ha observado.

domingo, 17 de febrero de 2019

Por el uso sostenible del agua

FACUA-Consumidores en Acción se ha sumado a 136 organizaciones de la sociedad civil comprometidas con el uso sostenible del agua para mostrar su más rotundo apoyo a la Directiva Marco del Agua, en un momento en el que algunos Estados europeos y otros agentes están solicitando rebajar la protección de los ecosistemas acuáticos. En este sentido, las entidades sociales han presentado este miércoles en la sala Europa de la sede de la Comisión Europea en Madrid un manifiesto en el que reclaman al Gobierno español su apoyo firme a la citada norma. Con esta posición conjunta, las organizaciones reclaman al Ministerio de Transición Ecológica que proteja esta norma frente a las intenciones de rebajar su protección y se posicione decididamente en su defensa.
El manifiesto defiende que las modificaciones propuestas "no buscan mejorar el estado de los ríos, humedales y acuíferos europeos, ni lograr un uso sostenible del agua. Su único objetivo es conseguir extender los plazos y las vías legales para no incurrir en sanciones por incumplir la Directiva Marco del Agua por no trabajar en aplicar a tiempo la normativa europea". Por ello, las organizaciones firmantes insisten en que "no hay que modificar la legislación, sino mantener la ambición y la capacidad de la Directiva Marco del Agua para proteger las masas de agua, superficiales y subterráneas, mejorando la aplicación práctica de dicha Directiva. Todos los esfuerzos deben dirigirse a mejorar el estado de nuestras fuentes de recursos, los ecosistemas acuáticos, pues son nuestra mayor garantía del agua de hoy y del futuro, así como a lograr un uso sostenible del agua".
El 4 de marzo se cierra el plazo de la consulta pública abierta por la Comisión Europea dentro del proceso de revisión de la Directiva Marco del Agua. Este es el único momento en que la ciudadanía puede participar para dar su opinión sobre si es necesario o no revisar su contenido. Durante este proceso, los Directores del Agua de los Estados miembro han presentado unos argumentos para modificar la Directiva que buscan ampliar los plazos más allá del 2027 y retrasar así la puesta en marcha de las medidas para proteger y mejorar el estado de las aguas europeas. También quieren modificar la norma para evitar incurrir en sanciones por incumplir los objetivos ambientales que plantea esta legislación. Estos Estados han debatido y preparado sus argumentos "de forma ajena a la Estrategia Común de Implementación, que es el marco formal de colaboración entre la Comisión Europea, los Estados miembro y las distintas partes interesadas", recoge el manifiesto.
La posición conjunta de estas organizaciones, cuya unión refleja un amplio consenso social de que la Directiva actual es útil, presenta los argumentos a favor de mantenerla fuerte y ambiciosa para proteger los ríos, humedales y acuíferos.
Asimismo, "sus esfuerzos se han centrado en incluir excepciones al cumplimiento de los objetivos ambientales en los planes hidrológicos de cuenca" y "plantear cambios que reducirían la capacidad de la recuperación de costes de los servicios del agua para incentivar el uso eficiente de los recursos y asegurar la contribución de los usuarios de los distintos sectores a la mejora de los ecosistemas acuáticos". Además, "tratan de debilitar los procesos de participación de la sociedad, que favorecen la transparencia y la racionalidad en las decisiones en torno a la gestión del agua".
Las organizaciones firmantes recuerdan que el 60% de los ríos, humedales y acuíferos de Europa están en mal estado, mientras en España más del 40% de los ríos y humedales no están en buenas condiciones. En lugar de tomar medidas para mejorar la salud de las fuentes de agua y proteger nuestros ecosistemas acuáticos, los Estados miembro están aprovechando este momento para pedir rebajar la protección del agua.
El documento, promovido por las organizaciones WWF España, Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA) y el sindicato CCOO, ha sido respaldado, además de por FACUA, por organizaciones como Ecologistas en Acción, Greenpeace España, Attac, UGT, y muchos otros. La lista completa y el texto completo del manifiesto pueden ser consultados en este enlace (pincha aquí).

(Copiado de FACUA)

miércoles, 6 de febrero de 2019

Carta de Sevilla de Patrimonio Industrial.

El VII Seminario de Paisajes Industriales de Andalucía ‘Pensando el patrimonioindustrial. Los retos del siglo XXI’,organizado por el Centro de Estudios Andaluces y The International Committee for Conservation Industrial Heritage-España (TICCIH-España) los días 17 y 19 de mayo de 2018 en la localidad sevillana de Villanueva del Río  y Minas  - en colaboración y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla-  estuvo destinado a analizar la situación del patrimonio industrial en España con atención específica a la realidad de Andalucía, al objeto de actualizar conocimientos, metodologías y propuestas.

Las conclusiones de ese encuentro se concretan en el documento denominado Carta de Sevilla de Patrimonio Industrial. Este documento recoge una revisión crítica, transversal y multidisciplinar del cambio de paradigma que sobre el patrimonio industrial se ha producido en las tres últimas décadas y que, además de su problemática específica, afecta también al patrimonio cultural.

Junto a la presentación pública de la Carta de Sevilla de Patrimonio Industrial se establecerá un debate con los asistentes a partir de las intervenciones de los coordinadores y especialistas que participaron en su redacción al objeto de orientar las prácticas de investigación y de gestión del Patrimonio Industrial en el siglo XXI.

Fecha: 21 de febrero de 2019, a las 19 horas

Lugar: Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla. Plaza Cristo de Burgos, 35, Sevilla 

lunes, 4 de febrero de 2019

Registro de Paisajes de Interés Cultural de Andalucía

El IAPH publica el Registro de Paisajes de Interés Cultural de Andalucía: documento divulgativo
El Registro de Paisajes de Interés Cultural de Andalucía es un instrumento de conocimiento de una selección representativa de paisajes andaluces en razón de la autenticidad de sus significado, la integridad de sus valores y su reconocimiento institucional y social.

Con un enfoque eminentemente divulgativo, este nuevo producto editorial contiene una primera parte donde se exponen los conceptos y criterios seguidos en el proyecto. La segunda parte presenta de forma sintética la identificación y caracterización de los 116 paisajes estudiados hasta la fecha.

Los trabajos han sido realizados en el Laboratorio del Paisaje Cultural del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, en colaboración con especialistas en distintas materias de ámbito profesional y universitario que han cubierto un amplio espectro disciplinar.

La publicación se ofrece también en una edición independiente en inglés: Register of landscapes of cultural interest in Andalusia: informative document.

viernes, 1 de febrero de 2019

Exenciones fiscales del mecenazgo cultural

Los españoles desconocen las exenciones fiscales del mecenazgo cultural
La falta de información y la poca implicación de las empresas son los obstáculos más grandes para el fomento privado de las artes
La contribución del sector privado para la protección o ayudas a actividades culturales es un tema que lleva años siendo objeto de análisis y controversia. Los recortes institucionales que año tras año sufre el mundo de la cultura ponen sobre la mesa el debate acerca de la necesidad de fomentar el patrocinio. Por otro lado, la reforma de la Ley de Mecenazgo sigue siendo una de las grandes necesidades de la cultura española. En este sentido, la Fundación Alternativas organizó una mesa de trabajo con distintos expertos, con la intención de aportar ideas y encauzar las demandas y propuestas de sector cultural en un asunto tan importante para su desarrollo. La moderación corrió a cargo de Inma Ballesteros, directora de Cultura y Comunicación de la Fundación Alternativas.
Más información en Fundación Alternativas