Ir al contenido principal

Otra clasificación negativa que encabeza la ciudad de Cádiz

Cádiz ocupa los primeros puestos en presión fiscal según la CEC

  La Confederación de Empresarios presentó ayer el último informe sobre los Tributos Locales. · Autor: Eulogio García
La Confederación de Empresarios presentó ayer el último informe sobre los Tributos Locales.Cádiz es una de los municipios de la provincia que más presiona a los empresarios con sus impuestos, a pesar de que la corporación local aprobó la congelación de las tasas e impuestos para este año. Al menos eso es lo que se desprende del último informe sobre los Tributos Locales elaborado por la Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC).

Por poner algún ejemplo, Cádiz es la capital de provincia con el Impuesto sobre Actividades Económicas más alto de Andalucía en lo que concierne a las calles de primera categoría. A nivel provincial ocupa la segunda posición, (el primer puesto lo ostenta El Puerto de Santa María).

En lo que respecta al IBI, la congelación de la tasa ha producido un leve descenso en la cuota integra media por unidad urbana en comparación con 2009. Pese a ello, Cádiz sigue ocupando la cuarta posición, por detrás de Jerez (que ocupa el primer puesto), El Puerto de Santa María y Algeciras y el segundo puesto a nivel de capitales de provincia de Andalucía, en el que sólo la supera Huelva.

En el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica-Turismos, Cádiz se sitúa en sexta posición a nivel provincial y en segundo lugar a nivel andaluz, con la segunda tasa más alta por detrás de Córdoba. No obstante, el impuesto más sangrante es el de camiones, en el que la capital gaditana se ha situado a la cabeza de la comunidad autónoma y en tercera posición a nivel provincial, por detrás de El Puerto de Santa María y Jerez de la Frontera.

Lo mismo ocurre con el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, en el que Cádiz ocupa el primer puesto entre las capitales de provincia de la comunidad autónoma y la cuarta posición a nivel provincial.
La falta de suelo también la convierte en una de las ciudades más caras para obtener licencias urbanísticas. En este sentido, Cádiz ostenta el segundo puesto a nivel andaluz y el sexto en la provincia, por detrás de Jerez de la Frontera, Chiclana, Tarifa, Chipiona y Puerto Real.

lectura positiva
En cambio, la capital gaditana es uno de los municipios con una tasa de recogida de residuos más baja, tanto para particulares como para establecimientos. Lo mismo ocurre con la tasa de licencias de apertura con la que Cádiz si ha puesto en quinta posición en Andalucía y en un punto intermedio a nivel de la provincia.

El presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz, Miguel González Saucedo, valoró positivamente la sensibilidad de los ayuntamientos “que este año han tenido a bien contener las tasas e impuestos”. Saucedo recordó la importancia de congelar o rebajar la presión fiscal para atraer laa inversión extranjera y más si cabe en estos momentos: “España es uno de los países europeos con los impuestos más altos y eso repercute muchísimo a la hora de que una gran empresa decida instalarse aquí”.

reflexión
En este sentido, el presidente de los empresarios e Cádiz recalcó la importancia de suprimer “de una vez por todas” el Impuesto Sobre Actividades Económicas. “Al igual que hace falta una reforma laboral también se echa de menos una reforma en tributos, para aglutinar todos los impuestos que permita aliviar la presión sobre los empresarios”.

González Saucedo criticó también el nuevo canon autonómico del agua que se aplicará en 2011: “Los empresarios estamos en una contínua carrera de obstáculos y cada vez nos lo ponen más difícil. Sabemos que nuestras arcas necesitan dinero, pero toda la incidencia no puede recaer sobre los empresarios. Las elecciones están cerca y eso hace que los políticos se olviden de la inversión y se decanten por el gasto social”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...