Ir al contenido principal

Corrupción - Finlandia y España

Comparando Finlandia, país con menor corrupción, con España

Escrito por Griselda el sábado, 6 de noviembre de 2010 a las 4:41 pm

Finlandia es el primer país en el mundo destacado en el puesto número 1 de Menor Corrupción(1) ¿qué es lo que hace Finlandia para evitar el flagelo que en España nos tiene hartos? ¿Son crisis y corrupción amigos de la infancia que siempre van de la mano? No, más bien es la crisis la consecuencia de estar una población entera sacrificada en pagar sueldos y antojos de una elite mal escogida.
¿Y si copiamos el modelo anticorrupción finlandés? Los finladeses tienen un gran secreto: La Transparencia; el enemigo número 1 de los corruptos ¿qué tiene de malo que las rentas privadas y públicas dejen de ser secreto si uno hace las cosas bien? o… ¿alguien tiene algo que esconder? ¿por qué?
  • En Finlandia, las adquisiciones estatales pasan por un sistema de licitación ágil, por más mínimo que sea el objeto, se pagará a precio normal de mercado y el más bajo de 3 propuestas siempre.
  • En España, hay una diferencia sustancial, cada quien gasta lo que le parezca, como los 2300 euros que cuestan los sillones principales de la Xunta de Galicia. No es extraño haber oido a alguien amenazando con comprar un concurso público, o ver como empresas pequeñas con muy buenos proyectos se les piden muchos más requisitos que a empresas grandes.
Corrupción España 2010
  • En Finlandia, las declaraciones de renta son públicas, legislación que afecta a todas las personas, incluyendo políticos, empresarios, estrellas del espectáculo, etc.
  • En España se eliminó este acto de transparencia con la excusa del terrorismo de ETA. Dudo que si ETA desaparece podamos volver a saber las declaraciones de la renta de nadie.
Corrupcion en Baleares
  • Todas las actuaciones del Estado finlandés deben ser completamente transparentes, no hay datos ocultos ni confidenciales. Cualquier persona tiene derecho a saber qué es lo que se está haciendo con el dinero público.
  • En España hace tiempo que queremos una Democracia transparente. Se vienen sucediendo casos de corrupción y no pasa nada, vaya ejemplo para los ciudadanos.
  • En Finlandia no hay cargos políticos por “acomodo” de partidos; a las secretarías de Estado se accede por mérito y carrera como cualquier otro puesto de la Administración Pública.
  • En España hay cargos políticos por acomodo; la carrera política es una carrera reservada a las élites, a los audaces y a los expertos en demagogia.
  • En Finlandia no hay gobiernos provinciales o alcaldes; las facultades son ejercidas por funcionarios de gran trayectoria que dependen de un Consejo Municipal elegido por Soberanía Popular.
  • En España hay gobiernos provinciales tanto o más corruptos que el gobierno nacional. Los cargos no son fácilmente removidos como en Finlandia, es fácil tener un corrupto encima pero difícil deshacerse de ellos.
Finalmente, dos puntos claves en el logro de una Democracia Transparente, hay en Finlandia y por supuesto, no en España:
  • Gobierno en estructura de colegiado. Se evitan los excesos de poder, el Consejo de Ministros tiene más poder que el Presidente del país.
  • Sanciones proporcionales a la renta, las multas por corrupción no se establecen en base a aranceles fijos sino que son proporcionales a la situación económica y renta del imputado.
Al menos hay varios modelos a seguir, claro; después que acabe el despilfarro de dinero público que el Estado ha decidido hacer para traer al Papa Benedicto, para empezar.
(1) Informe de Transparencia Internacional 2010

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...