Ir al contenido principal

El Tranvía de Granada será gestionado por una empresa privada

Alguien tendrá que gestionar el Metropolitano de Granada y, al parecer, se descarta la creación de una empresa pública. Hoy vemos las posibilidades de Transportes Rober para hacerse con la gestión del Metropolitano de Granada.
Transportes Rober es una empresa privada que ganó en 1962 (cuando Franco aún estaba sano) el concurso público que le daba derecho exclusivo a prestar el servicio público de transporte urbano en el área de la ciudad de Granada.
IMG 2436 2.redimensionado 300x225 La gestión del Metropolitano de Granada, ¿Será para la Rober?En 2008 comenzaron las obras del Metropolitano de Granada en la ciudad, y precisamente es en mismo año cuando llega el primer rumor, que ahora es confirmado, de que Transportes Rober compraría Tranvías Eléctricos de Granada, algo que sorprendió en su momento, pero que ahora se comprende.


Tranvías Eléctricos de Granada era una empresa de transporte en bus (aunque su nombre confunda) que prestaba el servicio de transporte interurbano en varios municipios del área metropolitana, entre los que se encuentran Armilla, Maracena y Albolote (precisamente por dónde pasa el Metropolitano). Ahora esta empresa está bajo Transportes Rober, y ha cambiado su nombre a TMG, Tranvías Metropolitanos de Granada (si, un nombre muy curioso para el caso en el que estamos).
Puestos en precedentes, veamos qué tiene Transportes Rober a su favor para hacerse con la concesión del Metropolitano:
  • Es ahora mismo la única empresa que presta servicio de transporte de viajeros en todos los municipios por los que pasará el Metropolitano de Granada, y esto es muy importante en el momento en que se saque el concurso público ya que, una de las cosas que suele ponderar un concurso público, es beneficiar a los “afectados” si los hubiera.
  • Tiene un gran número de empleados con, cada vez, menos servicios, además a la empresa le faltan 20 millones de euros que le debe el ayuntamiento, y podría sacar un ERE (de hecho sus empleados temen que ocurra pronto), pero según intuimos la amenaza de ERE coincidirá con el concurso público para, así, usar a sus empleados como arma de presión para conseguir la concesión.
  • Es una empresa que tiene una gran experiencia en la ciudad.
  • Por el momento, no parece tener una clara competencia.
  • Podría conseguir “más puntos” presentando una candidatura conjunta con alguna empresa que tenga experiencia en gestión de metro ligero.
De modo que, en cierto sentido se podría decir que “se está sorteando la gestión del Metropolitano de Granada, y Transportes Rober está comprando todas las papeletas”
Noticia relacionada: Ideal
Si te interesa ecomovilidad.net Granada tambien puedes hacerte fan en Facebook o seguirnos en Twitter
Otros artículos que te pueden interesar:
  1. Propuesta de gestión pública del transporte urbano
  2. Se pretende traspasar la gestión de líneas que aportan pocos beneficios
  3. ¿Cuánto cuesta un autobús?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...