Ir al contenido principal

Semana catrastrófica en Gaza.

 

No sé ni por dónde empezar para contarte la semana catastrófica que se ha vivido en Gaza, Gregorio. Estas son las noticias que nunca querría contarte:
 
🔸​ Al menos 40 personas murieron la madrugada del miércoles en bombardeos israelíes y tras una estampida en un centro de distribución de ayuda gestionada por Israel y Estados Unidos, cerca de Rafah.
      
🔸​ El mismo día, cuatro personas, entre ellas un niño de seis años y un bebé de un año, murieron en ataques contra un campamento de desplazados cerca de Jan Yunis, al sur de la Franja.
      
🔸​ Seis personas más fallecieron tras bombardeos sobre una tienda de campaña, un edificio residencial y una cafetería en Al Zuweida.
      
🔸​ Y otras tres personas, incluido un bebé, murieron en un ataque contra una vivienda familiar en la ciudad de Gaza.
 
Pero te las tengo que contar. Porque tienes que saberlo, Gregorio.

Tienes que saber que no hay un lugar seguro en Gaza.

Cada persona asesinada no es un número más que se suma a la lista de más de 58.000 personas muertas desde el fatídico 7 de octubre de 2023. Cada persona es una historia truncada, una vida arrancada, una familia rota para siempre.

Al mismo tiempo que Israel continúa con este genocidio, esta semana hemos visto cómo la Unión Europea ha decidido no suspender su Acuerdo de Asociación con Israel.
 
¿Qué significa esto?

◾​ Que, en lugar de actuar contra los graves crímenes de Israel, la Unión Europea ha decidido mantener las relaciones comerciales antes que respetar sus obligaciones internacionales.

◾​ Que aumenta el riesgo de la Unión Europea de convertirse en cómplice. Y lo peor es el mensaje que envía: los responsables no solo quedarán impunes, sino que serán recompensados.
 
Esto es intolerable, Gregorio.

Por eso te cuento hasta lo que no querría contarte jamás. Porque el genocidio de Israel en Gaza no se resume en titulares y cifras. Va mucho más allá: es hambre, dolor, incertidumbre, miedo y desesperanza.

Desde Amnistía no nos rendimos. No nos callamos. Cada día trabajamos para que los responsables de este genocidio y de estos crímenes de guerra rindan cuentas ante la justicia.

Y todo esto es posible gracias a ti, Gregorio. Gracias de corazón por estar, por no mirar hacia otro lado y por defender siempre los derechos humanos.
 
El mundo necesita más personas como tú.
 
Carlos de las Heras
Responsable de la campaña sobre derechos humanos en Israel y Gaza en Amnistía Internacional España
    
Únete a Amnistía Internacional

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉