Ir al contenido principal

SALVEMOS A LAS BALLENAS

 

El 23 de julio celebramos el Día de Ballenas y Delfines, muy queridos y apreciados, son nuestros grandes aliados marinos en la conservación de nuestras costas, mares y océanos.

Pero están en grave peligro, sin ir más lejos, cada año el enredo en artes de pesca abandonadas y en pesquerías mata a 300 000 ballenas, delfines y marsopas.

Nuestro informe Protegiendo los corredores azules visualiza las rutas migratorias de 845 ballenas, seguidas por GPS satelital durante los últimos 30 años. En España hay zonas clave: como el Corredor Migratorio de Cetáceos del Mediterráneo Occidental o las aguas orientales de Lanzarote y Fuerteventura. Proteger estos corredores azules ayuda a cuidarlas y a frenar el cambio climático.

ÚNETE

Grandes aliados en peligro

Las ballenas son los mayores animales conocidos. Hermosas y muy beneficiosas, son enormes guardianas oceánicas que juegan un papel clave en el equilibrio del planeta: una sola ballena almacena tanto carbono como miles de árboles y es una gigantesca aliada contra el cambio climático.

En sus migraciones, las ballenas viajan por superautopistas marinas que unen sus áreas de alimentación y reproducción, y deben sobrevivir a múltiples amenazas mientras comen, se aparean, dan a luz o amamantan a sus crías. Los impactos de la pesca, colisiones con barcos, contaminación química, plástica y acústica, pérdida de hábitat y cambio climático crean una ruta migratoria muy peligrosa y 6 de las 13 grandes especies de ballenas están en la Lista Roja de la UICN como Vulnerables o En Peligro.

Ese cóctel de peligros también amenaza a muchos delfines y a marsopas, como la vaquita marina: el menor de los cetáceos es el mamífero más amenazado del planeta y está al borde de su extinción. Solo quedan menos de 10 en Baja California (México), amenazadas por las redes que pescan al totoaba, un pez que puede alcanzar 2 metros y 100 kilos, y llegar a venderse por 100 000 dólares en los mercados asiáticos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉