Ir al contenido principal

El Congreso aprueba la actualización de las entregas a cuenta de las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos,

 El Congreso aprueba la actualización de las entregas a cuenta de las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, que recibirán los mayores recursos de su historia

La Cámara Baja convalidó el martes 22 de julio el real decreto ley aprobado por el Gobierno en junio de 2025, que permitirá a las Comunidades Autónomas recibir este año 147.412 millones en concepto de entregas a cuenta, un 9,5% más que el año anterioCompartir en

El Congreso aprobó el 22 de julio la actualización de las entregas a cuenta de las Comunidades Autónomas y también de las Entidades Locales del año 2025. En concreto, la Cámara Baja ha convalidado el real decreto ley adoptado por el Gobierno en junio de 2025, que permitirá a las administraciones territoriales recibir los mayores recursos de su historia para prestar unos servicios públicos de calidad en beneficio de los ciudadanos.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha recordado en su intervención en el Congreso, para defender la medida, que el objetivo prioritario de este real decreto ley es garantizar a Comunidades Autónomas y Ayuntamientos mayores recursos para reforzar las políticas públicas. "Esa es la idea central que tiene esta medida: Dar mayor capacidad presupuestaria para mejorar la sanidad, la educación, los servicios sociales o la dependencia", ha explicado Montero.Asimismo, Montero ha resaltado que el compromiso del Gobierno progresista con la financiación de las Comunidades Autónomas se puso de manifiesto desde el primer día mediante, por ejemplo, la puesta a disposición de recursos extraordinarios durante la pandemia o con unos recursos récord año tras año procedentes del sistema de financiación. Algo que, una vez más, volverá a ocurrir en 2025.De esta forma, las Comunidades Autónomas percibirán en 2025 las mayores entregas a cuenta de la historia con 147.412 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,5% respecto a las percibidas el pasado ejercicio. A esa cantidad hay que sumar la correspondiente a la previsión de liquidación de 2023, que es la diferencia entre la estimación de ingresos (entregas a cuenta) y los ingresos reales cuando finaliza el ejercicio contable, y que alcanza un importe estimado de 11.692 millones de euros.

Por tanto, las Comunidades Autónomas recibirán este año una financiación total de 158.167 millones, la más alta de la historia, con un incremento del 2,5% respecto al año pasado.

El Gobierno aprobó el real decreto ley de actualización de las entregas a cuenta que ha sido convalidado en el Congreso a pesar de existir un escenario de prórroga presupuestaria. Precisamente, Montero ha destacado en su intervención en el Congreso que el Gobierno ha desligado una vez más la aprobación de los Presupuestos de la actualización de los recursos para las Comunidades Autónomas.Compromiso del Gobierno con las Comunidades Autónomas

La titular de Hacienda ha insistido en que la aprobación de estos recursos récord para las Comunidades Autónomas se enmarca en el apoyo constante del Gobierno progresista a la autonomía financiera de los gobiernos regionales en beneficio de la mayoría social del país.Montero ha recordado cómo el Gobierno durante la peor pandemia en un siglo mantuvo inalterables las entregas a cuenta en ese ejercicio pese a la caída del PIB, asumiendo además las liquidaciones negativas que se generaron como consecuencia de la caída de la recaudación. 

O la aprobación de recursos directos por importe de casi 30.000 millones de euros para hacer frente a las consecuencias de la COVID y que han supuesto la mayor transferencia de fondos al margen del sistema de financiaciónDe hecho, en los siete años de gobierno de Pedro Sánchez las comunidades han recibido 300.000 millones de euros más de financiación que en los siete años previos, lo que supone un 47,4% más.

Financiación récord para las Entidades Locales

La ministra de Hacienda también ha resaltado que el real decreto ley convalidado en el Congreso incluye la actualización de las entregas a cuenta de los ayuntamientos. De esta forma, las Entidades Locales recibirán 26.892 millones de euros en 2025 por este concepto, lo que supone una cifra histórica y un 13,1% más que en 2024.A esta cantidad hay que sumar la previsión de liquidación de 2023, que asciende a 1.982 millones. 

Por tanto, sumando ambos conceptos -entregas a cuenta y liquidación- las Entidades Locales recibirán este año 28.734 millones, lo que implica una financiación récord. De hecho, en los siete años de gobierno progresista los ayuntamientos han recibido un 32% más de recursos que en los siete años previos. Es decir, casi 40.000 millones más.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉