Buscar este blog

viernes, 25 de julio de 2025

Memoria 2024 CEAR. Comisión española de ayuda al refugiado

 

Memoria 2024
Nuestro trabajo en un año de múltiples retos en la defensa del derecho de asilo
En un contexto mundial en el que más de 123 millones de personas tuvieron que huir de sus países el pasado año.
 
El genocidio israelí del pueblo palestino, los conflictos en Mali, Sudán, Ucrania o Yemen, los desplazamientos medioambientales o las situaciones de inestabilidad y violencia en países como Colombia o Venezuela provocaron que el número de solicitantes en España aumentara ligeramente a más de 167.000.
 
En CEAR hemos continuado defendiendo el derecho de asilo y hemos realizado más de 803.244 atenciones destinadas a potenciar la autonomía y el bienestar de 46.847 personas, y eso lo hemos hecho gracias al apoyo de personas como tú.
19.344 personas han sido atendidas en la fase de valoración inicial y derivación, que además de la acogida comprende otras intervenciones como la derivación a otros servicios sociales. Además 4.020 personas han sido acogidas en la fase de acogida temporal en nuestros centros y dispositivos en estancias más largas. 

Asimismo, con nuestro trabajo de 
acción humanitaria también hemos podido acoger y garantizar los derechos de 9.464 personas migrantes que llegaron a nuestras costas.
Para garantizar la inclusión de estas personas, más allá de la acogida, es fundamental el trabajo de otros servicios, como la atención psicológica, el servicio de traducción e interpretación,  o los programas de aprendizaje del idioma de los que formaron parte 5.361 personas.

La 
inclusión laboral continúa siendo clave, con más de 5.700 personas asesoradas, mientras el servicio de intervención social atendió a 7.850 personas y cerca de 18.400 recibieron apoyo jurídico.
Ser refugio es mucho más que dar alojamiento y manutención, es promover la inclusión social trabajando no solo con las personas que llegan, sino también con la sociedad de acogida.

Si podemos dar cobertura a las necesidades de las personas y activar proyectos de inclusión como el 
CEAR Club de Fútbol u otros tan ilusionantes como  'El Abrazo Más Esperado', para la reagrupación familiar, es gracias al apoyo de personas como tú.
Tu ayuda es fundamental para seguir garantizando la acogida e inclusión de las personas refugiadas y migrantes
QUIERO AYUDAR >>

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las Tres Rosas, una década de lucha feminista en El Puerto

  Las Tres Rosas, una década de lucha feminista en El Puerto: "En los últimos años hemos retrocedido" La Asamblea Feminista, que c...