Ir al contenido principal

Memoria 2024 CEAR. Comisión española de ayuda al refugiado

 

Memoria 2024
Nuestro trabajo en un año de múltiples retos en la defensa del derecho de asilo
En un contexto mundial en el que más de 123 millones de personas tuvieron que huir de sus países el pasado año.
 
El genocidio israelí del pueblo palestino, los conflictos en Mali, Sudán, Ucrania o Yemen, los desplazamientos medioambientales o las situaciones de inestabilidad y violencia en países como Colombia o Venezuela provocaron que el número de solicitantes en España aumentara ligeramente a más de 167.000.
 
En CEAR hemos continuado defendiendo el derecho de asilo y hemos realizado más de 803.244 atenciones destinadas a potenciar la autonomía y el bienestar de 46.847 personas, y eso lo hemos hecho gracias al apoyo de personas como tú.
19.344 personas han sido atendidas en la fase de valoración inicial y derivación, que además de la acogida comprende otras intervenciones como la derivación a otros servicios sociales. Además 4.020 personas han sido acogidas en la fase de acogida temporal en nuestros centros y dispositivos en estancias más largas. 

Asimismo, con nuestro trabajo de 
acción humanitaria también hemos podido acoger y garantizar los derechos de 9.464 personas migrantes que llegaron a nuestras costas.
Para garantizar la inclusión de estas personas, más allá de la acogida, es fundamental el trabajo de otros servicios, como la atención psicológica, el servicio de traducción e interpretación,  o los programas de aprendizaje del idioma de los que formaron parte 5.361 personas.

La 
inclusión laboral continúa siendo clave, con más de 5.700 personas asesoradas, mientras el servicio de intervención social atendió a 7.850 personas y cerca de 18.400 recibieron apoyo jurídico.
Ser refugio es mucho más que dar alojamiento y manutención, es promover la inclusión social trabajando no solo con las personas que llegan, sino también con la sociedad de acogida.

Si podemos dar cobertura a las necesidades de las personas y activar proyectos de inclusión como el 
CEAR Club de Fútbol u otros tan ilusionantes como  'El Abrazo Más Esperado', para la reagrupación familiar, es gracias al apoyo de personas como tú.
Tu ayuda es fundamental para seguir garantizando la acogida e inclusión de las personas refugiadas y migrantes
QUIERO AYUDAR >>

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉