Ir al contenido principal

Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028.

 La Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028. 

 

  • Desarrolla los objetivos de la Ley, que se concretan en seis metas: mejora de la empleabilidad; mejora de la intermediación; aumento de cobertura en atención a receptores de prestaciones; consolidación de la calidad de las redes de orientación profesional; mayor participación en formación; e impulso de la atención a empresas.
  • Presta atención prioritariaa jóvenes, parados de larga duración, personas con discapacidad, personas cuidadoras de enfermos de ELA, personas migrantes y población gitana. 
  • Su financiación provendrá de los Presupuestos Generales, recursos propios de las CCAA, el Fondo Social Europeo, la cuota de formación profesional para el empleo y la cuota por desempleo.
  • Propone indicadores periódicos para poder valorar la eficacia de las actuaciones llevadas a cabo por los servicios públicos de empleo. La evaluación se realizará anual, bienal y cuatrienalmente.
  • Prevé la elaboración de un cuadro de mando desglosado por comunidad autónoma con indicadores para medir la mejora de la empleabilidad, la inserción laboral o la ejecución presupuestaria acumulada.

 

La concesión directa de ayudas destinadas a la ejecución para el año 2025 de programas de inserción laboral.

 

  • Son subvenciones para garantizar la efectividad de las políticas de empleo y de formación para el trabajo que desarrolla el Estado.
  • El importe total asciende a 139 millones de euros.
  • También se financiarán iniciativas para el empleo joven (programas “Primera experiencia profesional en administraciones públicas” e “Investigo”) que incrementen la competitividad de la investigación y la innovación.
  • Se amplían las ayudas ala Fundación Secretariado Gitano, la Fundación Ciudad de la Energía y la Biblioteca Nacional de España.
  • También las percibirán Andalucía (50 millones), Canarias (57 millones) y Extremadura (15 millones), para planes de empleo autonómicos.
  • Otros perceptores son Patrimonio Nacional, la Jefatura Central de Tráfico, la Entidad Estatal Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM), el Instituto de la Juventud (INJUVE), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉