Ir al contenido principal

los 26 nuevos sitios patrimonio mundial de la Unesco


 

El organismo cultural de la ONU, la UNESCO,  ha anunciado las nuevas inclusiones en una lista que reconoce lugares de todo el mundo por su valor excepcional para la humanidad. Ya son 1.248 en 170 países


Lista completa de los 26 nuevos sitios patrimonio mundial de la Unesco

  • El paisaje cultural de Murujuga (Australia)
  • El cañón del río Peruaçu (Brasil)
  • Sitios conmemorativos camboyanos (Camboya)
  • Paisaje cultural Diy-Gid-Biy de las montañas Mandara (Camerún)
  • Tumbas imperiales de Xixia (China)
  • Monte Kumgang (República Popular Democrática de Corea)
  • Møns Klint (Dinamarca)
  • Los megalitos de Carnac y de las costas de Morbihan (Francia)
  • Los palacios del rey Luis II de Baviera: Neuschwanstein, Linderhof, Schachen y Herrenchiemsee (Alemania)
  • Centros palaciegos minoicos (Grecia)
  • Ecosistemas costeros y marinos del archipiélago de Bijagós-Omatí Minhô (Guinea-Bissau)
  • Paisajes militares maratha (India)
  • Sitios prehistóricos del valle de Khorramabad (Irán)
  • Tradición funeraria en la prehistoria de Cerdeña - La domus de janas (Italia)
  • El conjunto arqueológico de Port Royal (Jamaica)
  • El paisaje cultural del monte Mulanje (Malawi)
  • El instituto de investigación forestal del parque forestal de Selangor (Malasia)
  • La ruta Wixárika por sitios sagrados hasta Wirikuta (México)
  • La ruta transístmica colonial de Panamá (Panamá)
  • Petroglifos a lo largo del arroyo Bangucheon (República de Corea)
  • Pinturas rupestres de la cueva Shulgan-Tash (Rusia)
  • Complejo Gola-Tiwai (Sierra Leona)
  • Sitios de patrimonio cultural del antiguo Khuttal (Tayikistán)
  • Sardis y los túmulos lidios de Bin Tepe (Turquía)
  • Paleopaisaje de Faya (Emiratos Árabes Unidos)
  • Yen Tu-Ving Nghiem-Con Son, el complejo de monumentos y paisajes Kiep Bac (Vietnam)

El organismo cultural de la ONU ha anunciado las nuevas inclusiones en una lista que reconoce lugares de todo el mundo por su valor excepcional para la humanidad. Ya son 1.248 en 170 países


En https://whc.unesco.org/es/list/ pueden verse todos los sitios y monumentos que han sido incluídos en la lista mundial del Patrimonio de la Humanidad y las condiciones para esa declaración.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉