Ir al contenido principal

Esto era el "apagón"

 Entre todas las medidas que el Gobierno puso sobre la mesa con el decreto, estas son las más destacadas de un texto que ha caído en el Congreso pese al visto bueno del sector eléctrico y de organizaciones ecologistas:

  1. Más control a las eléctricas y acceso unificado a los datos. El texto obligaba a revisar si las compañías eléctricas habían cumplido con su papel en el apagón y preveía inspecciones regulares. También proponía un sistema único de acceso a los datos de consumo, abierto para todos los usuarios, con el fin de acabar con la fragmentación entre distribuidoras.
  2. Rebajas para la industria y más autoconsumo. La norma incluía una rebaja del 80 % en los peajes eléctricos para las industrias con mayor consumo energético. Además, facilitaba el autoconsumo colectivo y reconocía la figura del gestor energético para organizarlo de forma más eficiente.
  3. Impulso al almacenamiento de energía. El decreto consideraba de utilidad pública las baterías conectadas a la red y recortaba los plazos administrativos para instalarlas. También aclaraba que podían consumir energía de la red en momentos puntuales sin quedar penalizadas por la normativa actual.
  4. Más puntos de recarga y climatización limpia. Se eliminaban trabas para instalar estaciones de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos. También se facilitaba la adopción de bombas de calor en viviendas y comunidades, y se abría la posibilidad de bonificaciones fiscales por este tipo de instalaciones.
  5. Protección a proyectos renovables en marcha. Se adaptaban los plazos y requisitos que deben cumplir los promotores para evitar que pierdan sus permisos. También se favorecía la repotenciación de instalaciones antiguas y se introducían reglas para compartir infraestructuras entre distintos productores.
  6. Cambios fiscales y respuesta a precios negativos. El decreto modificaba el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) para no penalizar a las industrias que electrifican sus procesos. Además, ajustaba las condiciones de funcionamiento mínimo para evitar que las plantas renovables pierdan ingresos en momentos de precios negativos en el mercado eléctrico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉