Ir al contenido principal

Previsión de crecimiento para España

 

El FMI mantiene la previsión de crecimiento para España en el 2,5 % y sube la de la eurozona

Madrid (EuroEFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantiene sin cambios la previsión de crecimiento para España en 2025, en el 2,5 %, mientras que ha revisado dos décimas al alza la de la zona euro, hasta el 1 %, debido al «sólido resultado» del producto interior bruto (PIB) de Irlanda en el primer trimestre.

La actualización del informe de perspectivas económicas del FMI (WEO) publicada este martes, tampoco cambia la previsión de la economía española para 2026 y la deja en el 1,8 %, la misma que en el documento anterior hecho público el pasado abril durante la reunión de primavera del organismo.

España continúa como la economía que más crece entre los grandes países de la eurozona.

En cuanto a la economía francesa, el informe calcula un avance del 0,6 % para este ejercicio y del 1 % para el próximo, sin cambios respecto al informe anterior.

Alemania crecerá este año un 0,1 %, por lo que deja atrás la previsión de estancamiento de las previsiones de abril, y un 0,9 % en 2026, mientras que para Italia se prevén avances del 0,5 y el 0,8 %, respectivamente.

La eurozona mejora gracias a Irlanda

En el conjunto de la zona del euro, el FMI ha revisado dos décimas al alza el crecimiento previsto en 2025, hasta el 1 %, debido al «sólido resultado» del PIB de Irlanda en el primer trimestre del año, y detalla que sin este país la revisión sería solo de 0,1 puntos porcentuales.

Según explica, aunque Irlanda representa menos del 5 % del PIB de la eurozona, la mejora responde al aumento «históricamente elevado» de las exportaciones farmacéuticas irlandesas a Estados Unidos, debido al adelanto de pedidos y a la apertura de nuevas instalaciones de producción.

Las revisiones al alza para 2025 en todo el mundo, señala el FMI, son «bastante generalizadas» debido principalmente «al fuerte adelanto de actividad en el comercio internacional, a una tasa arancelaria efectiva mundial más baja de lo asumido en abril y a la mejora en las condiciones financieras globales».

Para 2026, la previsión de la eurozona se mantiene sin cambios respecto a la del mes de abril, en el 1,2 %, ya que los efectos del adelanto de pedidos se desvanecen y la economía crece en línea con su potencial.

No obstante, se espera que los compromisos revisados de gasto en defensa tengan un impacto en los años posteriores, dado el aumento gradual proyectado hasta alcanzar los niveles objetivo en 2035.

Respecto a la inflación, en la zona euro se espera que las dinámicas sean más moderadas que en Estados Unidos, debido en parte «a la apreciación de la moneda y a medidas fiscales puntuales», y se sitúa en el 2 % en 2025 y en el 1,8 % en 2026.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Feijoo y el narco.

  Así termina el libro "Feijoo y el narco" de Cristina P. Marcote: "En una entrevista ente los micrófonos de la Cadena SER, en 2017 Laureano Oubiña aseguraba que "tiene pruebas" de haber "f inanciado ilegalmente a Alianza Popular", actual PP y " en el juzgado las presentaré,si me llaman. Y sigue:  "También ante los micrófonos de La SER, un testigo protegido en la Operación Nécora dijo que es imposible que Feijoo no supiera a qué se dedicaba Dorado. Manuel Fernández Padín, reconoce en una entrevista en el programa "La Ventana" de la Cadena Ser que las relaciones entre contrabandistas y políticos era "muy fluida" en una  época donde la "connivencia y permisividad" sobre el contrabando "la conocía toda Galicia" Alberto Nuñez Feijoo nunca a pedido perdón a esas madres ni a toda la sociedad gallega . Es difícil entender como alguien con este pasado quiera ser presidente  del Gobierno de la nación.. Le honr...

Leyes fundamentales de la estupidez humana

 Cinco son las leyes fundamentales de la estupidez humana según expone en su libro Carlo M. Cipolla (1922-2000). Vamos a verlas: 1 La primera de ellas es que «siempre e inevitablemente cada uno de nosotros subestima el número de individuos estúpidos que circulan por el mundo», es decir, que como reza la frase bíblica, stultorum infinitus est numerus. Grande es nuestra sorpresa cuando caemos en la cuenta de que personas que habíamos considerado racionales e inteligentes se revelan como irremediablemente estúpidas. 2 La segunda ley reza: «La probabilidad de que una persona determinada sea estúpida es independiente de cualquier otra característica de la misma persona». El estúpido nace estúpido, por obra y gracia de la Naturaleza, y su proporción es constante en todo grupo humano. 3 Todo ser humano queda enclavado en una de estas cuatro categorías: incautos, inteligentes, malvados y estúpidos. La tercera ley dice que estos últimos son aquellos que causan «un daño a otra persona o grup...