
Nacido en Sevilla en 1875, Machado vivió allí hasta los ocho años, una etapa que dejó huella en su poesía. Tras mudarse a Madrid, se formó en contacto con representantes del panorama intelectual progresista. La complicada situación familiar tras la muerte de su padre y de su abuelo lo acercó al ambiente bohemio y cultural madrileño, donde entabló amistad con autores como Juan Ramón Jiménez y Rubén Darío.
En 1902 publicó Soledades, ampliado en 1907 con Soledades, Galerías, otros poemas, una obra influida por el simbolismo francés y la lírica andaluza. Su temática gira en torno a la infancia, el paso del tiempo, la muerte y la existencia. En 1912 publicó una de sus obras cumbre, Campos de Castilla, poemario que refleja la esencia de España y Castilla, y su dolor por la pérdida de su esposa, Leonor.
Entre 1912 y 1919 fue profesor en Baeza y posteriormente en Segovia. Regresó a Madrid en 1932, época en la que escribió teatro junto a su hermano Manuel. La Guerra Civil lo llevó a abandonar Madrid y a participar activamente en publicaciones republicanas hasta 1939, año en que falleció en Colliure, Francia.
En la actualidad, Antonio Machado es reconocido como el principal poeta de la Generación del 98 y un nombre fundamental en la cultura literaria en lengua castellana.
El 26 de julio se conmemora el 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado, poeta, dramaturgo y narrador español de la Generación del 98. Su evolución poética estuvo marcada por su entorno intelectual, las lecturas filosóficas de autores como Bergson y Unamuno, y una profunda reflexión sobre la España de su tiempo.
Nacido en Sevilla en 1875, Machado vivió allí hasta los ocho años, una etapa que dejó huella en su poesía. Tras mudarse a Madrid, se formó en contacto con representantes del panorama intelectual progresista. La complicada situación familiar tras la muerte de su padre y de su abuelo lo acercó al ambiente bohemio y cultural madrileño, donde entabló amistad con autores como Juan Ramón Jiménez y Rubén Darío.
En 1902 publicó Soledades, ampliado en 1907 con Soledades, Galerías, otros poemas, una obra influida por el simbolismo francés y la lírica andaluza. Su temática gira en torno a la infancia, el paso del tiempo, la muerte y la existencia. En 1912 publicó una de sus obras cumbre, Campos de Castilla, poemario que refleja la esencia de España y Castilla, y su dolor por la pérdida de su esposa, Leonor.
Entre 1912 y 1919 fue profesor en Baeza y posteriormente en Segovia. Regresó a Madrid en 1932, época en la que escribió teatro junto a su hermano Manuel. La Guerra Civil lo llevó a abandonar Madrid y a participar activamente en publicaciones republicanas hasta 1939, año en que falleció en Colliure, Francia.
En la actualidad, Antonio Machado es reconocido como el principal poeta de la Generación del 98 y un nombre fundamental en la cultura literaria en lengua castellana.
Puedes consultar su obra en el catálogo de la Biblioteca.
Comentarios
Publicar un comentario