Ir al contenido principal

Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al segundo trimestre de 2025.

 datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al segundo trimestre de 2025.

La información más relevante que puede encontrar es:

  • El número de ocupados aumentó un 2,0% en el segundo trimestre de 2025 respecto al mismo trimestre de 2024 y respecto al trimestre anterior.
  • La tasa de paro en Andalucía se situó en el 14,9%, disminuyendo 1,3 puntos respecto al trimestre anterior y disminuyendo 1,4 puntos respecto al mismo trimestre del año anterior.
  • El paro disminuyó en 50.600 personas respecto al trimestre anterior y en 57.400 personas respecto al mismo trimestre de 2024.

La información puede encontrarla en: https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/dega/encuesta-de-poblacion-activa-epa

Viene acompañada de una nota divulgativa: https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/dega/encuesta-de-poblacion-activa-epa/nota-divulgativa-datos-segundo-trimestre-2025

Tiene a su disposición visualizaciones interactivas de los datos que le permite consultar la información de los principales indicadores a través de gráficos y mapas de una forma visualmente atractiva:

  1. Visualización de las tasas de paro, empleo, actividad e inactividad y su evolución: https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/dega/encuesta-de-poblacion-activa-epa/visualizacion-de-las-tasas-trimestrales-de-paro-empleo-actividad-e-inactividad
  2. Visualización del número de parados, ocupados, activos e inactivos: https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/dega/encuesta-de-poblacion-activa-epa/visualizacion-de-los-datos-trimestrales-de-parados-ocupados-activos-e-inactivos
  3. Visualización del número ocupados por sector de actividad: https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/dega/encuesta-de-poblacion-activa-epa/visualizacion-de-los-datos-trimestrales-del-numero-de-ocupados-segun-sector-economico

Desagregación territorial

Esta información se encuentra disponible para Andalucía y provincias.

Para más información puede ponerse en contacto con nosotros a través del teléfono 900 101 407.

Reciba un cordial saludo.

Síganos en X (antes Twitter) @IECA_Andalucia

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉