Ir al contenido principal

Pro DERECHOS HUMANOS EN CÁDIZ.

 El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos ( el texto completo puede verse en Declaración Universal de los Derechos Humanos). Tras este acto histórico, la Asamblea pidió a todos los Países Miembros que publicaran el texto de la Declaración y dispusieran que fuera «distribuido, expuesto, leído y comentado en las escuelas y otros establecimientos de enseñanza, sin distinción fundada en la condición política de los países o de los territorios».
En Cádiz la manifestación la convocaban unas cuantas organizaciones sociales lideradas por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía que ha hecho público un manifiesto con el título 63º Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en un contexto de crisis
 Generalmente al inicio de estas manifestaciones corre una pregunta: ¿cuántos somos? Y se acompaña de la reiterada queja: ¡Parece mentira que seamos tan pocos! Pero así son la cosas. Pero estábamos más de los que se esperaba.
Lo más lastimoso es que siempre faltan los que deberían ser los primeros en acudir a estas manifestaciones; deberían estar los primeros aquellos que después de califican como "referentes" (¡que "palabro" tan feo!) de no se sabe qué; aquellos y aquellas que son dirigentes de las organizaciones políticas y sindicales más importantes de la ciudad. Quizás es que ya no los/las conozca pero sólo he podido identificar a una Concejala de IU y al Secretario General de CCOO. Ningún dirigente del PSOE. Por supuesto, tampoco nadie del PP. Esta es la catadura moral y política de los dirigentes de los que se dicen mayoritarios partidos políticos.
El acto terminó, frente al Ayuntamiento, con la lectura uno a uno de todos los Derechos Humanos de la Declaración. Después de leídos y como protesta de su incumplimiento eran arrojados a un cubo, al cubo de la basura.
Al menos en las organizaciones sociales no lucrativas se conserva aún viva esta tenue llama en defensa de esta declaración y en su exigencia de cumplimiento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...