Ir al contenido principal

El 15M de Granada consigue que un banco acepte la entrega de la vivienda para saldar la deuda hipotecaria


El grupo Stop Desahucios del Movimiento 15M de Granada ha conseguido que la entidad financiera Unicaja acepte saldar, a través de la entrega de la vivienda, la deuda hipotecaria que un granadino mantenía con ella.
España | Tercera Información | 10-12-2011 |
La movilización y la presión social han sido claves para encontrar una solución a este caso.
Antonio Redondo, joven de 30 años ha explicado hoy que, tras perder su trabajo en la construcción, pasó a una situación que le impedía continuar pagando las cuotas de la hipoteca que había contraído con Unicaja. "Comuniqué al banco que no podía hacer frente a pagos mensuales de 600 euros porque además se me habían terminado las ayudas sociales", ha dicho. A pesar de que le ofrecieron dejarlos en una cantidad de 400 euros mediante una moratoria, esta opción le pareció insuficiente: "No me dieron ninguna solución y acudí al 15M".
La dación en pago ahora aceptada por la entidad había sido solicitada por Antonio desde el mes de abril, pero en un principio no obtuvo respuesta alguna. Más tarde, le ofertaron una dación parcial, que tampoco satisfacía sus peticiones. Después de una protesta que tuvo lugar a las puertas de esta caja el pasado 21 de octubre y la intención de continuar con esta presión social, éste aceptó negociar y finalmente aceptó la entrega de la vivienda como forma de saldar la deuda pendiente por la hipoteca. Esta victoria ha supuesto para Antonio un ahorro de unos 100.000 euros que, de haberse quedado de brazos cruzados hubiera tenido que abonar, a pesar de haber tenido que salir de la casa. Después de esto, su pareja y él se han trasladado a vivir con sus padres porque "no tengo otro sitio donde ir", ha señalado.
Para este joven, significa "un paso adelante en Granada porque siembra un precedente en la lucha que veníamos manteniendo contra los desahucios y la injusta Ley Hipotecaria". Además, ha considerado que demuestra que "las movilizaciones para denunciar casos como este dan resultado y pueden hacer rectificar a los bancos mediante la presión de los ciudadanos". Por último, ha animado "a todo el mundo que esté en una situación parecida a que luche por sus derechos y siga este ejemplo porque es el camino para cambiar las cosas".

Más información en Tercer Información.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...