Ir al contenido principal

Es imprescindible ajustar cuentas

Mi amigo desde hace ya muchísimos años, Ramón Vargas-Machuca, al que admiro por su inteligencia y saber y al que re-leo pausadamente cada una de sus reflexiones públicas publica hoy en El País un artículo que titula Javier Pradera y la socialdemocraica. 
De su recuerdo de Javier Pradera, recién fallecido, señalo el siguiente párrafo:


"Recuerdo que a principio de los noventa, aturdidos por una escalada de escándalos, nos preguntábamos una y otra vez cómo habíamos podido llegar a una situación tan penosa. Consideraba suicida que dentro del PSOE se escamoteara todo debate franco sobre lo que estaba ocurriendo. Casi todos se conformaron con explicaciones de saldo confiando en el "ya escampará". Ahí están sus columnas advirtiendo de ese error y ofreciendo señales valiosas para enmendarlo. Lamentablemente, se optó por pasar página y reclutar una tropa de refresco que se ha apañado con un marco argumental presentado como el no va más pero urdido con retales de aquí y de allá. Veinte años después tenemos lo que tenemos: indigencia estratégica y falta de liderazgo. El PSOE no cuenta con una explicación solvente sobre lo que pasó y mucho menos sobre la relación de aquello con lo que terminaría ocurriendo después. El desnorte actual no cabe imputárselo exclusivamente a los de ahora. No es cabal ajustar cuentas con quienes nos sucedieron sin haberlas ajustado con nosotros mismos y con lo que en su día les legamos. En fin, para discutir de todas estas cosas nos habríamos citado....


Seguramente que Ramón, me atrevo a opinar, escribe lo anterior teniendo muy en cuenta el momento político actual con la doble derrota electoral del PSOE, en las municipales de mayo y en las generales de noviembre: ¿cómo hemos podido llegar a una situación tan penosa? Muchos consideramos suicida que dentro del PSOE se escamotee todo debate franco sobre lo que ha pasado y sobre lo que está ocurriendo. Se opta por pasar página... Si desde aquel momento histórico, según Ramón, "tenemos lo que tenemos: indigencia estratégica y falta de liderazgo, " ¿qué tendremos dentro de poco si repetimos los mismas errores, las mismas carencias de hace veinte años?
Gracias, Ramón, por tu advertencia. Aunque a los intelectuales se les suele hacer poco caso, para algunos vuestras reflexiones públicas nos sirven para tantear los caminos de futuro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...