Ir al contenido principal

Campaña de Avaaz por una ley electoral más justa

Las últimas elecciones han vuelto a dejar al descubierto la tremenda injusticia de nuestro sistema electoral, premiando desproporcionadamente a los grandes partidos y a algunas formaciones nacionalistas.

Así, el PP ha obtenido una mayoría apabullante, a pesar de haber contado conapenas un 30 por ciento del censo electoral. Por contra, ha habido quien ha necesitado ¡casi 5 veces más de votos que otros para lograr sus escaños! Las principales fuerzas parlamentarias no quieran renunciar al statu quo, pero una gigantesca protesta ciudadana podría forzarles a incluir la reforma electoral como tema prioritario de esta legislatura. 

Unámonos a las movilizaciones este domingo exigiendo el fin de un sistema que priva de voz a cientos de miles de ciudadanos. Haz click abajo para firmar la petición por una democracia justa y representativa, y obtener información sobre las manifestaciones... y no olvides correr la voz! Nuestro mensaje será entregado en las calles, a todos los grupos parlamentarios, y en cada oportunidad que se presente durante el próximo periodo legislativo: 

http://www.avaaz.org/es/spain_electoral_reform/?vl

Durante los últimos años, hemos asistido a distintos intentos de acometer una reforma sustancial de nuestra ley electoral, pero todos han fracasado ante el veto o la falta de compromiso de parte de los dos grandes partidos que se han venido alternando en el poder, a menudo con apoyos nacionalistas. Así, con la excusa de garantizar la gobernabilidad del país, se han venido asegurado una posición favorable, eso sí, a costa de los principios democráticos de representatividad y pluralismo.

El caso es que nuestros votos tienen un valor muy desigual, a veces abismal, dependiendo de dónde son emitidos, y de quién los recibe. Estos son algunos ejemplos. A UPyD cada uno de sus 5 parlamentarios le han costado 228.000 votos, e IU ha necesitado reunir 152.000 por escaño. Amaiur, en cambio, se ha embolsado 7, a apenas 48.000 votos cada uno. 

Todo esto sin mencionar el escándalo de unas listas cerradas que permite que los partidos puedan imponer a la sociedad candidatos que han destacado tan solo por sus lazos con intereses corruptos o su ineficacia a la hora de defender los derechos de los ciudadanos.

Con independencia de nuestras preferencias políticas, ha llegado la hora de unirnos y actuar para terminar de una vez por todas con este sistema anti-democrático e injusto. Algunos partidos en la oposición ya han mostrado su intención de apoyar la reforma electoral, pero vamos a necesitar de un clamor ciudadano monumental para lograr avances decisivos en este tema. Únete a esta campaña ahora y díselo a todos tus conocidos:

http://www.avaaz.org/es/spain_electoral_reform/?vl

El año 2011 pasará a la historia como un año en el que ciudadanos de todo el mundo -- desde Túnez y Egipto hasta Madrid y Nueva York -- dimos un paso al frente en la lucha contra la injusticia, la opresión y la corrupción. Queda aún mucho camino por recorrer, pero sabemos que cuando unimos nuestros esfuerzos somos capaces de cualquier cosa. Sigamos trabajando juntos por construir una democracia mejor y más justa en nuestro país. 

Con esperanza,

Luis, Emma, Ricken, Laura, Benjamin, Iain, Dalia y todo el equipo de Avaaz

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...