Ir al contenido principal

Otro record negativo para Cádiz


Cádiz es la quinta ciudad de España con los pisos más caros

La capital gaditana es ya la quinta más cara de España con una media de 3.171 euros el metro cuadrado 

10.12.11 - 01:06 -


Se terminaron las rebajas en el mercado inmobiliario de Cádiz. Nunca hubo grandes gangas, pero durante un periodo los precios se llegaron a ajustar al bolsillo del comprador medio y ahora vuelven a iniciar el despegue. El metro cuadrado se situó en noviembre en 3.171 euros, un 4,86% más que hace justo un año, según el informe de precios que elabora el portal inmobiliario pisos.com. Tras esta última subida, la capital se sitúa como la quinta más cara de toda España solo superada por Madrid (3.313 euros por metros cuadrado), Barcelona (3.723 euros), Bilbao (3.891 euros) y San Sebastián (5.519 euros).
La situación contrasta con lo que ocurre en el resto de la provincia, donde el valor de las viviendas sigue a la baja, tanto las de segunda mano como las de nueva construcción. La caída alcanza el 3,63% con respecto a los precios de hace un año. El importe medio se sitúa en 2.008 euros el metro cuadrado, unos 1.163 menos que en Cádiz. Por lo mismo que cuesta un piso de 70 metros cuadrados en la capital cualquier inversor podría adquirir uno de iguales dimensiones en el centro de Puerto Real -a 1.780 el metro cuadrado- y otro algo más pequeño en Jerez -a unos 1.405 euros-.
Ya no quedan gangas
La falta de suelo unida a la enorme demanda han sujetado los precios durante la crisis sin que abundaran las gangas. El presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Cádiz, Manuel Rodríguez-Sánchez, señala que «las viviendas de propietarios que tenían apuros ya se han vendido y el mercado ha entrado en una situación estable». El comprador que logra firmar una hipoteca para comprar un piso en Cádiz «tiene una situación desahogada y patrimonio suficiente con el que responder o cuenta con un gran apoyo familiar para el aval». No hay perfiles predefinidos y, sobre todo, no hay que seguir a la espera de que la oferta vaya a bajar más, advierte Rodríguez-Sánchez. Los precios ya tocaron suelo y ahora inician la remontada.
La capital tampoco arrastra un importante excedente de viviendas, «no lo ha tenido nunca, pero genera mucho interés para los compradores», señala. Y no se trata de una cuestión de segunda residencia, sino para familias que aspiran a instalar en Cádiz sus domicilios habituales.
Solo por poner un ejemplo, el presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria toma como referencia el entorno de Puertatierra. Las zonas en las que menos se han movido los precios son el paseo marítimo y la Avenida. Por el contrario, La Laguna, con una población más joven y con menor estabilidad laboral, ha tenido más rebajas.
En general, Cádiz ha soportado bien la embestida de la crisis. Desde 2009 el precio apenas ha bajado un 3%, un balance que no es comparable al 16% de media que acumula Madrid desde esa fecha o el 13,6% de Barcelona.
Respecto al futuro, Rodríguez-Sánchez muestra un optimismo moderado. La posibilidad de que se recuperen las bonificaciones fiscales por la adquisición de vivienda podría animar al mercado, pero resalta que «sin que vuelva a fluir la financiación bancaria resulta imposible porque se están denegando operaciones a personas que cumplen los requisitos más básicos, incluso para la compra de VPO».
La tendencia también continúa a la baja en el resto de Andalucía, tanto en precios como en operaciones. La caída del valor de los pisos ha alcanzado el 7,7% y en este descalabro ha tenido mucho que ver la situación de provincias como Sevilla o Córdoba que cerraron noviembre con rebajas superiores al 10%.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...