Ir al contenido principal

Bases en Red se presenta en Sevilla


Bases en Red, con 400 agrupaciones, prepara sus propuestas para el congreso federal socialista

La rebelión del PSOE suma 25.000 miembros, la mayoría en Andalucía0

La reunión contó con simpatizantes de Andalucía, Extremadura, Madrid y otras regiones. Además, se produjeron comunicaciones vía Skype, Twitter y Facebook. Como reza su manifiesto, «Bases en pie, Bases en red».

Sevilla- Del mundo virtual (www.basesenred.org) al físico. El movimiento de militantes del PSOE denominado Bases en Red realizó ayer su primer acto público, a modo de presentación, tras la reunión en Sevilla de representantes de los grupos de afiliados y simpatizantes integrados en la organización. El objetivo: «formatear» el PSOE. De entrada, se buscan candidatos a la Secretaría General «lo más cercanos posibles a este movimiento» en una consulta abierta en Internet.8 Diciembre 11 - - M. González Q.

En el encuentro se fijaron objetivos y un calendario de trabajo –elaboración y análisis de proyectos, este mes; para centrar enero en los integrantes– de cara al 38 congreso federal del partido, que se celebrará en la capital andaluza del 3 al 5 de febrero. Según informó ayer Antonio Quero, portavoz ocasional de un movimiento que trata de caracterizarse por su «horizontalidad», al modo del 15M, Bases en Red representa ya a unas 25.000 personas, entre militantes y simpatizantes, y 400 agrupaciones socialistas. La mayoría de los críticos con el aparato se concentran en Andalucía, con ocho grupos; Madrid y Cataluña cuentan con cuatro; y Valencia, con dos. En total, en sólo dos semanas, se han conformado 35 grupos de doce federaciones.

A diferencia de la postura oficial del partido, que atribuye el fracaso de las elecciones a la crisis, Bases en Red considera que el retroceso se debe a «la pérdida de identidad socialista a la hora de gestionar». Para los participantes en el encuentro, «la estructura interna del Partido Socialista y su postura acrítica frente al ejecutivo han permitido esta deriva ideológica». El movimiento nace directamente del «desencanto» y de la rebeldía. «El partido no puede ser una agencia de colocación», comparten. Las bases sitúan «el núcleo del problema en el funcionamiento del partido y en su insuficiente democracia interna» y solicitan «respuestas progresistas a la crisis». El documento de aportaciones al proceso congresual será aprobado en la reunión de las bases convocada para el día 29 en Jun (Granada), cuyo alcalde, José Antonio Rodríguez, se ha convertido en una de las personalidades más representativas del movimiento como «locomotora».

Aunque políticos como Jordi Sevilla u Odón Elorza han participado en los foros de Bases en Red, el movimiento carece aún de un liderazgo marcado. Pese a ello, el aparato del PSOE en Andalucía, ante la alta participación en la red y las críticas, ya ha realizado movimientos para frenar a los críticos. Bases en Red, en todo caso, considera que «la dirección no podrá ignorar una demanda tan amplia» y recuerda que «nosotros no queremos cortar cabezas, sino aunar esfuerzos».

Puntos esenciales
Elaboración y análisis de proyectos
- Durante este mes, Bases en Red se centrará en un debate de ideas para llevar al congreso federal del PSOE. En el encuentro abierto previsto en Jun el próximo 29 de diciembre se Analizarán todas las propuestas.
búsqueda de integrantes del movimiento
- A partir de enero, Bases en Red abordará la búsqueda de integrantes. Ya cuenta con 25.000 simpatizantes, pero carece de un liderazgo claro. A través de la web, se ha abierto un proceso para buscar candidatos a la Secretaría General.
La horizontalidad como modus operandi
- Bases en Red bebe en parte del movimiento 15M. Hasta ahora, la unión de cinco afiliados o simpatizantes del PSOE basta para conformar un grupo de trabajo. Andalucía es la comunidad con mayor número de voces críticas al aparato.
críticos con la gestión socialista
- «Como militantes del PSOE», Bases en Red cree que «el mensaje de los electores del 22M y del 20N es claro: nuestro partido debe cambiar. Un cambio para hacer del PSOE un partido más abierto, más democrático y más participativo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...