Ir al contenido principal

Una ciudad inglesa acuña su propia moneda


 Bristol se ha convertido en la última ciudad en lanzar su propia moneda y más de 100 entidades ya la utilizan – más que en ningún otro programa local de manera alternativa.  Los billetes han sido diseñados por vecinos de la ciudad y cuentan con denominaciones de £1, £5, £10 y £20, así como con libras en formato electrónico. 
 Esta iniciativa se lanzará a finales del mes de mayo por parte de un grupo de comerciantes independientes y contará con el respaldo del ayuntamiento de la ciudad. 
 A diferencia de otras iniciativas de moneda local, como es el caso de la lanzada en Totnes en 2006 (la primera del Reino Unido) así como los programas de las localidades de Brixton y Stroud, en Bristol el dinero se puede utilizar para pagar impuestos locales, lo cual se espera que anime a más entidades a aceptar su uso. 
 Entre las compañías que se han sumado a esta iniciativa se encuentran una panadería familiar, el teatro the Tobacco Factory Theatre, la compañía local de ferries Bristol Ferry Boat Company así como numerosos cafés y el productor local de sidra Thatcher’s Cider. Ciaran Mundy, director de la iniciativa Bristol Pound, afirmaba en una entrevista reciente para la BBC que “las grandes compañías se limitan a extraer el dinero del ámbito local en el que operan. Este dinero termina introduciéndose en el sistema financiero y acaba en Londres o en los grandes paraísos fiscales.” 
 La idea es que cuando el dinero que hemos creado se utilice en una tienda en Bristol y posteriormente la empresa que lo ha recibido tenga que volver a utilizarlo de manera local en otros negocios o bien para pagar impuestos o a sus empleados, y por tanto que no deje de circular a través del tejido económico local. “De este modo se impulsará la actividad económica entre los comerciantes independientes y se garantizará la diversidad en nuestra ciudad, que es una de las principales características que atrae a la gente a Bristol,” añade Mundy. 
 Para poder acceder a esta moneda, el interesado tiene que abrir una cuenta en la Bristol Credit Union – una cooperativa financiera — y por cada libra esterlina que deposite en dicha cuenta se le abonará una libra de Bristol. En cualquier momento que lo deseen podrán cambiar sus libras locales por libras esterlinas. La cooperativa financiera Credit Union cuenta con las licencias pertinentes otorgadas por el regulador financiero del Reino Unido (la FSA), por lo que las cuentas que se abran en dicha cooperativa tendrán la misma protección que cualquier otra cuenta abierta en otra entidad bancaria. Según la legislación actual, el gobierno del Reino Unido garantiza hasta un máximo de 85.000 libras esterlinas por persona. 
 Visita la web de la campaña en inglés: www.bristolpound.org 
 Ver el artículo en inglés: http://positivenews.org.uk/2012/economics_innovation/new_economics/6290/bristol-channels-money-community/ 
 Traducción: Javier Gil 
 Foto © Matt Neal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...